Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas mayoristas acumularon una caída del 15% en 2024. Por su parte, en diciembre, la baja en las ventas fue del 14,5% respecto a igual mes de 2023 y del 13,2% respecto a noviembre.
El organismo dio a conocer que "en diciembre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra un descenso de 13,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior".


"Las ventas totales a precios corrientes, para diciembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 336.084,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 75,7% respecto al mismo mes del año anterior", expresó el INDEC.
Respecto a las ventas totales a precios corrientes, "durante diciembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 179,7%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 117,9%; “Otros”, con 103,1%; y “Bebidas”, con 93,6%".
Por su parte, "las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 76,0% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la variación fue de 75,7%; y en Resto del país, de 75,7%".
Te puede interesar
Los datos sobre las ventas
Según INDEC, "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 85.319.777 miles de pesos, lo que representa el 25,4% de las ventas totales y un aumento de 57,3% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 73.958.810 miles de pesos, lo que representa el 22,0% de las ventas totales y una variación positiva de 41,2% respecto al mismo mes del año anterior".
"Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 92.339.695 miles de pesos, lo que representa el 27,5% de las ventas totales y una variación porcentual de 90,4% respecto a diciembre de 2023. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 84.466.377 miles de pesos, lo que representa el 25,1% del total y muestra un aumento de 133,6% respecto al mismo mes del año anterior", detalló.
Te puede interesar
Los datos sobre el personal
"El personal ocupado total, en diciembre de 2024, fue de 14.471 asalariados, de los cuales 1.828 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 12,6% del total de ocupados. El 87,4% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 12.643 ocupados", indicó el texto.
Por su parte, "el costo laboral del mes fue de 34.235.911 miles de pesos, lo que presenta una variación de 128,7% respecto a diciembre de 2023. Los sueldos y salarios brutos fueron de 27.415.056 miles de pesos, lo cual muestra una variación respecto al mismo mes del año anterior de 130,6%. Las contribuciones patronales fueron de 6.820.855 miles de pesos y su variación respecto a diciembre de 2023 fue de 121,6%".
"Los salarios brutos promedio en diciembre de 2024 fueron de 3.761.781 pesos para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y de 1.624.497 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”. En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, los salarios brutos promedio tuvieron una variación porcentual positiva de 126,6% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, para “Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzó una variación porcentual respecto de diciembre de 2023 de 142,7%", explicó el comunicado.