Kristalina Georgieva sostuvo que es "razonable" que el Gobierno haya pedido un desembolso inicial del 40% del crédito

En medio de la incertidumbre en los mercados locales, la directora ejecutiva del FMI, intentó llevar calma expresando los montos del primer desembolso. 

Lunes, 31 de marzo de 2025 a las 21 16

Por Redacción

Lunes, 31 de marzo de 2025 a las 21:16
Kristalina Georgieva sostuvo que es "razonable" que el Gobierno haya pedido un desembolso inicial del 40% del crédito Kristalina Georgieva sostuvo que es "razonable" que el Gobierno haya pedido un desembolso inicial del 40% del crédito

En medio de otra jornada en donde el Gobierno tuvo que salir a intervenir con fuerza en el mercado de cambios, para controlar la escalada del dólar financiero, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró "razonable" la solicitud del Ejecutivo de obtener un 40% en el primer desembolso.

En declaraciones a la agencia Reuters, la titular del Fondo, expresó: "Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño". Vale recordar, que el Fondo confirmó la semana pasada que el monto total solicitado por el Gobierno argentino es de u$s 20.000 millones, por lo que se tratarían de u$s 8.000 millones. 

Esto refuerza lo que dijo el ministro de Economía, Luis Caputo en el día de ayer durante una entrevista, cuando aseguró que el primer desembolso del acuerdo con el FMI, será "importante", por lo que puede darse ese 40% que esbozó Geogieva en las últimas horas. 

Además Caputo sostuvo que el primer desembolso será de libre disponibilidad, pese a que el Fondo no suele ofrecer ese tipo de acuerdos. El ministro expresó que "no hay precedente en que el FMI haga un desembolso muy alto" ya que "por general hacen del 20% y con alguna excepción del 40%". "Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, lo que el Fondo hace es ir haciendo esos desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo", dijo.

Y también agregó que "no haber precedente" de un anticipo de la magnitud que espera recibir Argentina en un primer tramo "pero tampoco hay precedente de un país que haya hecho más ajuste del que el Fondo pide. Sería más lógico que ya que hicimos todos estos ajustes, el desembolso inicial sea más alto".

Más presión cambiaria

Pese a las expresiones del ministro, cuyo objetivo fue intentar llevar calma a la demanda de divisas, este lunes continuó la tensión cambiaria, y el Gobierno tuvo que salir a intervenir, presionando las ventas de reservas aún más.

El dólar blue, se ubicó en $1325. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 0,7% y cotizó a $1.318,54 mientras que el dólar MEP o Bolsa subió 0,9% y operó a $1.313,97

Además el Riesgo País también escaló, y durante toda la jornada, los bonos de deuda argentinos estuvieron en territorio negativo, pese a una correción al alza durante el cierre. 

Las declaraciones de Georgieva también parecen llevar la misma intencionalidad que las de Caputo: intentar llevar calma al mercado de cambios. De todas maneras la sangría de dólares continuó y este lunes las reservas brutas cayeron en más de 700 millones de dólares, mientras que las ventas se ubicaron de nuevo por encima de los u$s 100 millones.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias