El Gobierno logró postergar $14 billones en deuda hasta 2026 con un canje que tuvo 64% de adhesión

Ante los desafios del calendario electoral, el Ministerio de Economía decidió aplazar pagos de deuda para evitar tensiones.

Viernes, 24 de enero de 2025 a las 18 57
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 24 de enero de 2025 a las 18:57
El Gobierno logró postergar $14 billones en deuda hasta 2026 con un canje que tuvo 64% de adhesión El Gobierno logró postergar $14 billones en deuda hasta 2026 con un canje que tuvo 64% de adhesión

El Ministerio de Economía concretó un canje de deuda en pesos que permitió aliviar la carga financiera prevista para los meses vinientes de cara al año electoral.

Según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la operación alcanzó una adhesión del 64% entre los tenedores de títulos elegibles, lo que permitió postergar hasta 2026 vencimientos por $14 billones que estaban programados entre mayo y noviembre.

El equipo encabezado por Luis Caputo celebró el resultado, destacando que la estrategia contribuye a estabilizar las expectativas en un período de alta sensibilidad económica. “Se despejan $14 billones de vencimientos”, afirmó Quirno en su cuenta de X-

El Gobierno logró postergar $14 billones en deuda hasta 2026 con un canje que tuvo 64% de adhesión El Gobierno logró postergar $14 billones en deuda hasta 2026 con un canje que tuvo 64% de adhesión

Canje de deuda: Economía despejó $14 billones en vencimientos hasta 2026

La propuesta presentada a los inversores incluyó un incentivo clave: se ofreció una mejora en el precio de los títulos, que superó entre 10 y 15 puntos básicos los valores del mercado secundario antes del canje.

Además, los participantes recibieron bonos duales con protección frente a fluctuaciones de la tasa de interés o la inflación.

El Secretario de Finanzas detalló que, del total de los títulos canjeados, el sector privado aportó un 55% de sus tenencias, mientras que el sector público sumó el 11,7%.

Esta operación también permitió extender la vida promedio de la deuda desde 0,54 años a 1,51 años y reducir la tasa efectiva mensual promedio de 3,94% a 2,20%.

Luis Caputo expresó su satisfacción con el resultado. Horas antes de que se comunicaran los detalles oficiales, el ministro publicó una foto junto a su equipo, con la frase: “¡Espectacular adhesión al Canje para cerrar una gran semana!”.

El canje abarcó 11 títulos distintos, entre ellos Lecap, Boncer y Boncap. En total, se emitieron bonos duales por $14 billones, distribuidos en cuatro series con vencimientos escalonados entre marzo y diciembre de 2026.

Estos títulos ofrecerán el rendimiento más alto entre la tasa fija pactada o la evolución de la tasa TAMAR, vinculada a los plazos fijos de mayor volumen.

El Gobierno bajará temporalmente las retenciones al campo y las eliminará para las economías regionales

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que el Gobierno bajará las retenciones al campo y las eliminará para las economías regionales.

El ministro de Economía explicó que para la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos, la medida regirá desde el lunes y se extenderá hasta fines de junio. 

Y agregó: “no es permanente porque no tenemos los recursos, pero le queríamos dar la señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente”.

"El gobierno nacional tomó la decisión de bajar las retenciones. De esta manera se va a reducir la alícuota para los principales cultivos. Además se van a eliminar de manera permanente para las economías regionales"sostuvo el vocero presidencial.

Y agregó: "el presidente siempre señaló que los impuestos efectivamente los considera un robo y las retenciones un robo inmoral que existe en pocos países alrededor del mundo. Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que en las épocas más prósperas de la nación, cultivar el suelo es servir a la patria".

Las nuevas alícuotas

Según indicó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en la conferencia brindada esta tarde, las alícuotas de las retenciones serán las siguientes:

  • La soja pasará del 33% al 26%.
  • Soja y derivados de 31% a 24%.
  • El trigo de 12% a 9,5%.
  • La cebada de 12% a 9,5%.
  • Sorgo de 12% a 9,5%.
  • Maíz de 12% a 9,5%.
  • Girasol de 7% a 5,5%.
 

El desalentador pronóstico del Campo para 2025: "Lo peor está por venir"

Con la economía en plena recesión y el presidente Javier Milei jugando a que el país se va a reconstruir en este 2025, surgió un preocupante y desalentador pronóstico por parte del campo para este año. 

"Lo peor está por venir", advirtió el referente de la Federación Agraria de Córdoba, Agustín Pizzichini, en declaraciones a Radio 10. Lo hizo horas más tarde de que la Mesa de Enlace de su provincia le reclamara por medio de un comunicado al gobierno "medidas urgentes" y la eliminación de las retenciones, algo que el mandatario viene prometiendo pero no cumple.

En primer lugar, Pizzichini le reclamó al Ejecutivo que "bajen algunos puntos las retenciones" y, a la vez, exigió un programa que los incluya. "Hay luces que alertan y por eso transmitimos lo que nos dicen los productores”, sostuvo.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias