Luego del discurso del presidente argentino, Javier Milei, en Davos, se conoció que el Gobierno presentará un proyecto de ley para eliminar el cupo trans en el Estado, la figura del femicidio y el DNI no binario.
Se llamará “ley de igualdad ante la ley” y será presentado en el período de sesiones ordinarias. El proyecto es impulsado por el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.
Según informó el medio Infobae, desde el Gobierno explicaron que, por el momento, no se realizarán cambios en la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ni en la de matrimonio igualitario.
Te puede interesar
Las leyes que eliminará el Gobierno
Una de las leyes que el gobierno de Javier Milei buscaría eliminar es la 27.636, ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. La normativa que establece que un cupo mínimo del 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional debe ser ocupados por profesionales que sean parte del colectivo fue aprobada durante el gobierno de Alberto Fernández.
También derogaría el Decreto 476/2021 a través del cual se reconoció el género no binario a través de la nomenclatura “X” y se permitió utilizarlo en el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte Argentino.
Además, se realizarían cambios en la Ley Micaela, que estableció las capacitaciones obligatorias en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública y fue promulgada durante la presidencia de Mauricio Macri,
Otra de las modificaciones es la posibilidad de anular la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, sancionada en 2017 que establece que las listas de candidatos a diputados y senadores y al Parlamento del Mercosur deben estar conformadas por hombres y mujeres "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente".
Por su parte, el Gobierno buscará modificar el Código Penal y cambiar tipificación de “femicidio”, sancionada en 2012. La medida agrava las penas para los homicidas cuando el asesino haya atacado a una mujer en caso de que “el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación”.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la medida a través de sus redes sociales: "vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional".
"Ninguna vida vale más que otra. Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra. Durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto", expresó.
Te puede interesar
El discurso de Javier Milei en el Foro Mundial de Davos 2025: "El mundo ha abrazado a la Argentina"
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, que reúne cada enero a más de 3 mil líderes globales para analizar los desafíos estratégicos internacionales, el presidente Javier Milei expuso su visión sobre la situación mundial y los retos de Occidente.
La cumbre suiza se convirtió nuevamente en el escenario donde el mandatario argentino desplegó su discurso más crítico contra el progresismo internacional y lo que él define como la ideología dominante.
Con la seguridad de quien ya no se siente con poca fuerza, Milei llegó dispuesto a marcar diferencias y profundizar su posicionamiento global, confrontando directamente contra lo que denomina el "virus mental" de las corrientes ideológicas que existen hoy.
Te puede interesar
Milei expuso en el Foro Económico Mundial en Suiza: qué dijo
"El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial", sostuvo Milei, reafirmando su postura sobre el rumbo económico del país. Definió al "wokismo" como "la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar".
El presidente enumeró sus aliados internacionales: desde Elon Musk hasta Giorgia Meloni, pasando por Nayib Bukele, Viktor Orbán, Benjamín Netanyahu y Donald Trump. "Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres", planteó.
Su intervención profundizó las críticas contra el feminismo radical, la ideología de género y el ecologismo extremo, a los que acusó de ser herramientas para "justificar la expansión del Estado y erosionar la libertad individual".
Además, ya en otro tramo de su exposición, Milei defendió a Elon Musk y demostró una vez más su admiración hacia el magnate: "Aprovecho esta oportunidad para saludar al maravilloso Elon Musk, quien con su lucha contra la censura y su visión por la libertad de expresión nos ha inspirado a muchos de nosotros".
Es la segunda vez que Milei participa en el Foro, en la que se tuvo una gran diferencia respecto de su primera intervención el año anterior, cuando llevaba solo un mes de gestión y se sentía más solo en su posicionamiento global.