La confesión de Ander Herrera sobre su llegada a Boca

En diálogo con la revista oficial del Xeneize, el mediocampista vasco habló de los motivos de su decisión y su adaptación al país.

Martes, 04 de marzo de 2025 a las 10 20

Por Matías Moreno

Martes, 04 de marzo de 2025 a las 10:20
La confesión de Ander Herrera sobre su llegada a Boca La confesión de Ander Herrera sobre su llegada a Boca
(Foto: Desde La Boca)

La llegada de Ander Herrera a Boca significó una de las grandes noticias del último mercado de pases. Al margen de sus 35 años y la poca continuidad que tenía en el Athletic Club, su nombre generó impacto por sí solo. El mediocampista se hizo fanático del Xeneize desde España y tuvo la oportunidad de cumplir su sueño.

A casi dos meses de su arribo, el panorama no es el esperado en cuanto a lo deportivo. El elenco dirigido por Fernando Gago fue eliminado por Alianza Lima en la fase 2 de la Copa Libertadores y no disputará torneos internacionales en 2025.

La confesión de Ander Herrera sobre su llegada a Boca

Herrera dio una entrevista a Desde La Boca, la revista oficial del club, y se refirió a su llegada al equipo de La Ribera: "Yo no quería conocer el fútbol argentino, o hacer una experiencia en el fútbol sudamericano, que desde ya respeto mucho pero lo podía ver por televisión desde España. Yo quería jugar en Boca y en la Bombonera. En mi carrera en Europa me fue bien y quería darme este regalo. Vivir este club único en el mundo. El que se quiera igualar con Boca va a salir perdiendo porque la pasión de acá es incomparable".

"En Boca hay que ganar, no importa otra cosa, hay que asumir esa exigencia, es como cuando juegas en el Manchester United o el Real Madrid. Solo vale ganar, la exigencia es muy grande", señaló.

Además, el vasco habló de la recepción que tuvo su decisión: “Mucha gente me dijo ‘qué bonita locura has hecho’. Respeto mucho a los futbolistas que van a ganar su último dinero a Arabia Saudita o a Estados Unidos, pero yo no quería retirarme sin jugar en uno de los clubes más emblemáticos del mundo. Los futboleros de verdad sienten cierta envidia”.

Finalmente, habló de cómo son sus primeras semanas en el país: “Me ofrecieron vivir en un country, pero no es mi estilo. Me gusta Buenos Aires, recorrer cafeterías, conocer la ciudad. Mis hijas están enamoradas de la gastronomía argentina”.

Temas de la nota

Últimas noticias