El caso de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de tres años que desapareció el sábado pasado en Ballesteros Sud, Córdoba, sumó un nuevo giro.
Te puede interesar
A una semana de la última vez que fue visto jugando en el patio de su casa, las autoridades federales comenzaron a investigar la posibilidad de que el menor haya sido víctima de trata de personas.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, respondió al pedido de la fiscal federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona, para que la Fiscalía Federal se involucre en la causa.


Investigan la desaparición de Lian como un posible caso de trata de personas
De esta manera, la investigación será llevada adelante de manera conjunta con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), cuyos fiscales Alejandra Mángano y Marcelo Colombo se sumarán al equipo.
La colaboración se formalizó mediante una resolución oficial y permitirá coordinar las tareas con la Fiscalía de Córdoba, que hasta ahora manejaba la causa.
De esta manera, se crea un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), con la participación de los fiscales provinciales Isabel Reyna y Nicolás Gambini, quienes trabajarán junto a los fiscales federales. La idea es fortalecer la recolección de pruebas y evitar duplicaciones en las líneas de investigación.
Cómo sigue la búsqueda
En cuanto al paradero del niño, las fuerzas de seguridad siguen adelante con el operativo de búsqueda. Más de 300 efectivos participaron en rastrillajes, que incluyeron el uso de drones y helicópteros.
A lo largo de la semana se realizaron allanamientos en la zona y en otras provincias, incautando vehículos y teléfonos móviles, mientras que también se ofreció una recompensa de 20 millones de pesos para quien brinde información que ayude a encontrarlo.
Los testimonios de los vecinos también siguen siendo claves en la investigación. Marcelino y Raúl, quienes viven cerca de la casa de Lian, mencionaron haber visto una camioneta blanca con vidrios polarizados en los momentos previos a la desaparición.
Aunque no pudieron precisar más detalles sobre el vehículo, ambos señalaron que se detuvo en la zona brevemente y luego se retiró rápidamente.
Por otro lado, la pesquisa apunta a una mujer de 74 años, una presunta curandera de origen boliviano, que abandonó Córdoba rumbo a Jujuy el mismo día de la desaparición del niño.
La Justicia ya realizó un allanamiento en su domicilio y secuestró elementos de interés, como un teléfono celular, una agenda y documentos de viaje.