Insólito: Argentina importará asado de Brasil porque el local es muy caro

En una jugada llamativa, el Ejecutivo empezará a importar cortes brasileños para competir con los precios locales, que no paran de subir.

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 18 19
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 18:19
Insólito: Argentina importará asado de Brasil porque el local es muy caro Insólito: Argentina importará asado de Brasil porque el local es muy caro

La Argentina, reconocida mundialmente por su asado, importará cortes desde Brasil debido a los altísimos precios locales

Luego de esta medida que tomaron desde el Gobierno, en los próximos días, los supermercados del sur empezarán a vender carne brasileña a casi la mitad del precio del producto nacional.

El asado importado rondará los $9. 000 el kilo, mientras que el argentino en esa zona excede los $22.000.

Insólito: Argentina importará asado de Brasil porque el local es muy caro Insólito: Argentina importará asado de Brasil porque el local es muy caro

El país del asado... ahora lo importan desde Brasil

La razón detrás de esta movida está relacionado con que el novillo local es el más caro del Mercosur, mientas que el brasilero ofrece cortes mucho más baratos.

Mientras tanto, Brasil, que ahora será reconocido como país libre de aftosa sin vacunación, gana competitividad y se mete en el mercado local con precios mucho más bajos.

El Ejecutivo de Milei justifica la medida como un intento de "competir" y reducir los precios, aunque el anuncio generó rechazo en el sector agropecuario. 

Productores y expertos critican la importación de carne con hueso y alertan sobre riesgos sanitarios."Es un despróposito", afirmó el consultor Carlos Federico Kohn, señalando la contradicción de que un país ganadero deba comprar carne en el extranjero.

Además del simbolismo, el asado brasileño arranca en la Patagonia, pero podría llegar al AMBA, donde algunas cadenas evalúan sumarse para ofrecer opciones más accesibles.

La carne volvió a aumentar hasta un 10% en medio de una fuerte caída del consumo

La carne vuelve a aumentar pese a la histórica caída de consumo. Si bien los precios ya están en un nivel elevado, los cortes volverán a aumentar entre un 5% y 7% este lunes.

El incremento se da debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó. En ese sentido, los carniceros advierten que "cada vez es muchísimo más complicado comprar".

Sucede que en las últimas semanas, los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este aumento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará con el comienzo de la semana.

"Ya está todo por las nubes, no sabemos qué inventar. Se volvió caótico. Es domingo y no hay nadie, cada vez se pone muchísimo más complicado. En enero y febrero baja el consumo porque mucha gente está de vacaciones, y encima aumenta la mercadería", contó Marito Laurens, dueño de una carnicería en El Palomar, a C5N.

Es importante remarcar que las carnicerías en un contexto de caída de demanda por carnes, puede optar por dos alternativas: aumentar el precio de algunos cortes y mantenerlos en los cortes más elegidos, para no perder clientela. La otra alternativa es absorber ese aumento del costo, aunque no todos los locales están en condiciones de hacerlo.

La carne en 2024 tuvo el consumo más bajo en un siglo y el segundo más bajo de la historia de Argentina

El consumo de carne en Argentina en 2024 alcanzó su nivel más bajo en 104 años, convirtiéndose en el segundo más bajo de la historia.

Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), cada argentino consumió, en promedio, 47,7 kilos de carne vacuna al año, lo que representa una caída del 9% respecto a 2023.

Este número solo se compara con el registrado en 1920, cuando el país vivía una realidad económica completamente diferente.

El 2024 fue el año con la ingesta de carne más baja en 104 años

La principal causa de esta baja es la fuerte pérdida de poder adquisitivo que sufren los hogares argentinos debido a la situación económica actual y las políticas del gobierno de Milei.

Como resultado, el consumo interno de carne se redujo en 193,78 mil toneladas, una cifra alarmante que refleja el impacto de la crisis. De esta forma, 2024 marca la peor cifra en más de un siglo en términos de consumo de carne por habitante.

En cambio, las exportaciones de carne subieron un 9,8% respecto al año pasado, alcanzando 936,1 mil toneladas. Así, mientras los argentinos luchan para conseguir carne, la industria sigue enviando grandes cantidades al exterior.

A pesar de la baja en el consumo local, la producción de carne vacuna fue de 3,177 millones de toneladas, aunque la faena disminuyó un 3,4%, lo que afectó la cantidad de carne disponible para el mercado interno.

La situación se deja ver también en los aumentos de precios. En diciembre, la carne fue el rubro de alimentos que más subió, con un aumento mensual del 8,8%.

Este incremento se debió principalmente a los cortes con más demanda, como el asado, que subió un 18,4%, seguido de la nalga y el cuadril, que también tuvieron aumentos importantes.

 

Últimas noticias