El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció una serie de modificaciones en los lineamientos que deben cumplir los comedores para inscribirse en el Programa Alimentar Comunidad.
En la resolución 151/2025, publicada este viernes, la cartera especifica "modifícase el artículo 1° de la Resolución N° 230 de fecha 17 de febrero de 2023 (RESOL-2023-230-APN-MDS) del entonces Ministerio de Desarrollo Social".
"A través de una nueva resolución que actualiza la normativa vigente (Res. N°230), se incorporan herramientas digitales, procesos más simples y mayores controles para seguir mejorando la gestión del programa", expresaron desde el ministerio en un comunicado.
Desde el Ministerio dispusieron que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia esté a cargo de su aplicación y detallaron que "se dicta en el marco de una política nacional que promueve la optimización de los recursos públicos en pos de garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable".
Te puede interesar
Los cambios que informó Capital Humano
En el comunicado publicado en X, la cartera indicó que "uno de los principales cambios es la nominalización de las personas que asisten a los comedores comunitarios. Si bien esta práctica ya se venía implementando, ahora se va a profundizar la exigencia formal".
"La completa nominalización de estos espacios permite contar con datos más precisos y cruzarlos con otras áreas del Estado, lo que fortalece el diseño de políticas públicas más integrales, eficientes y enfocadas en quienes realmente lo necesitan", aseguraron.
Y agregaron que "su principal finalidad es detectar a aquellas personas que no estén recibiendo ninguna otra asistencia del Estado, para poder abordarlas de forma directa e integral, asegurando que nadie quede fuera del alcance de los programas de ayuda".
"En paralelo, se suma la posibilidad de realizar visitas virtuales, que complementan las verificaciones presenciales. Esta modalidad permite monitorear el funcionamiento de cada comedor de forma más ágil y continua, optimizando recursos y mejorando la eficiencia operativa", afirmaron.
Por su parte, expresaron que "desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se acompaña a los responsables de los espacios con capacitaciones en compras, nutrición y rendición de cuentas".
También detallaron que "para garantizar una gestión más ordenada y transparente, se están desarrollando plataformas digitales para registrar la rendición de cuentas y una aplicación de geolocalización que permite verificar en tiempo real la existencia y características de cada comedor".
"Esta nueva etapa del Programa Alimentar Comunidad consolida un modelo más ágil, transparente y centrado en las personas. Porque el objetivo es claro: que las familias puedan alimentarse en sus hogares, y que los comedores se fortalezcan como espacios de inclusión, cercanía y comunidad", cerraron.
Te puede interesar
Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia
El Gobierno sigue adelante con su política de ajuste y decidió dar de baja una serie de programas sociales que estaban bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Entre los programas dados de baja están el de Inclusión e Integración de Jóvenes, que brindaba apoyo a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, y el programa de Abordaje Comunitario "Abrazar Argentina", destinado a asistir a personas afectadas por emergencias y situaciones críticas.
Además, también fueron eliminados el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes, el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, así como otros espacios de contención social como Espacio Unzúe y Espacio Sarmiento, orientados a la protección de los derechos de la infancia.
Según el ejecutivo, la decisión llegó como parte de una reorganización administrativa con el objetivo de optimizar recursos y evitar la superposición de funciones.
Esta reestructuración forma parte del plan de ajuste que viene llevando a cabo la gestión de Javier Milei bajo el paraguas de la Ley de Bases, que le da margen para reducir gastos y achicar el Estado
Con estos cambios, el Gobierno avanza con su plan "motosierra", mientras miles de personas que dependían de estos programas para recibir ayudas quedan a la deriva.