Elon Musk, magnate y multimillonario que ha sido uno de los grandes apoyos de Donald Trump tanto en la campaña electoral como en los primeros meses de su mandato, se desmarcó ahora del presidente de Estados Unidos por su política arancelaria -que ya empezó a regir- y pidió "aranceles 0 con Europa".
Los dichos del dueño de Tesla se dieron este sábado en videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, donde dijo que su deseo es no solo que no suban los aranceles, sino que directamente desaparezcan. Días atrás se rumoreaba que Musk dejaría su puesto como asesor presidencial.
Te puede interesar
"Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", dijo Musk.
“Si desean trabajar en Europa o en Estados Unidos, deberían poder hacerlo. Ese ha sido, sin duda, el consejo que le di al presidente”, agregó.
El valor impuesto por el presidente estadounidense hacia la Unión Europea fue del 20 % sobre las importaciones. “China y muchas otras naciones nos han tratado insosteniblemente mal. Hemos sido el tonto e indefenso 'poste de azotes'. Esta es una revolución económica y ganaremos. ¡Manténganse firmes! No será fácil, pero el resultado final será histórico. ¡Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, había expresado Trump luego de las críticas que recibió por esta medida.
Te puede interesar
La respuesta de la Unión Europea a Trump: impondrá aranceles que alcanzan los u$s28.000 millones en productos de EEUU
La Unión Europea impondrá aranceles por u$s28.000 millones en productos estadounidenses. Lo hará en en respuesta directa a los aranceles de Trump al acero, el aluminio y los automóviles de la Unión Europea.
Los aranceles se implementarán en dos oleadas, a partir del 15 de abril. Trump ya había advertido que habrá contraaranceles del 200% si la Unión Europea cumple su promesa. El déficit comercial con Estados Unidos en 2024 fue de -u$s235.600 millones.
La Comisión Europea publicó una lista de 99 páginas de productos estadounidenses que podrían verse afectados, entre ellos chicles, soja, electrodomésticos, carne vacuna, aves de corral y bebidas alcohólicas.
Algunos aranceles podrían afectar a los estados de origen de los líderes republicanos, como Luisiana, representado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Los diplomáticos europeos están preparando contramedidas escalonadas a los aranceles de esta semana, pero dijeron que esperaban conversaciones comerciales.
Te puede interesar
China no se achica ante Trump y responde con aranceles del 34% a todos los productos de Estados Unidos
China, ya consolidada como una de las potencias económicas del mundo desde hace unos años, no se dejó amenazar por las políticas arancelarias de Donald Trump y le respondió como medidas aún más severas, remarcando su amplio poderío.
Este viernes, el gobierno de Xi Jinping anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas.
Además, trascendió que el Ministerio de Comercio impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.
Por ello, incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones. El gobierno chino explicó que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
Como consecuencia de estas medidas, se empeora el panorama económico a partir de la caída de los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa: los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del Nasdaq bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo cede más de un 5%.
Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.
En otro orden, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Afirmó que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.