El presidente argentino, Javier Milei, celebró la asunción de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró que "se une a la batalla cultural que desde Argentina venimos dando". Además, afirmó que durante su primer gobierno "Trump fue un ejemplo mundial en la lucha contra la casta política".
"El Mundo Libre suma un líder fuerte, con la determinación de proteger los valores de Occidente, y se une a la batalla cultural que, desde la República Argentina, venimos dando", expresó el comunicado.
Y agregó: "durante su primera administración, Trump fue un ejemplo mundial en la lucha contra la casta política, demostró los efectos positivos de la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones, y promovió la paz en el mundo".
Además, el presidente argentino agradeció "haber sido invitado de honor a la inauguración presidencial en el Capitolio de Washington D.C., junto a otros líderes mundiales".
"Desde el 10 de diciembre de 2023, este Gobierno ha adoptado una clara postura, alineándose con los Estados Unidos de América, un compromiso que continuará y se profundizará en esta nueva etapa. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", cerró.
Te puede interesar
Cuál fue la primera medida de Donald Trump en su nuevo mandato
El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió en las últimas horas con una gran ceremonia en el Capitolio, realizó su primera medida gubernamental. Eliminó el uso de la aplicación para celulares, CBP One, una herramienta que posibilitó el ingreso legal a Estados Unidos a casi un millón de inmigrantes con derecho a trabajar.
De acuerdo al aviso del sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) poco después de la toma de posesión de Trump, la aplicación, utilizada para que los migrantes programaran citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no está disponible.
La medida está línea con una de las promesas de campaña respecto a restringir el ingreso de inmigrantes al país del norte, a quienes Trump culpó de la mayoría de los males de la sociedad norteamericana, entre ellos, la difusión del consumo de fentanilo, la droga que deja miles de estadounidenses en estado zombie.
La aplicación había sido lanzada para cuestiones aduanera, en la última etapa de la anterior administración de Trump, pero luego durante la administración de Joe Biden, se amplió su uso como herramienta de ingreso a inmigrantes a través de distintos puertos y cruces fronterizos.
Según la agencia de noticias Asocciated Press (AP), la plataforma tuvo un éxito rotundo y fue extremadamente popular, pues otorgaba citas a hasta 1.450 personas por día en ocho cruces fronterizos, aunque esta oferta se veía altamente rebasada por la demanda, que alcanzó una media de 280.000 migrantes compitiendo por las plazas a finales del año pasado.
A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes fueron canceladas. La acción dejó sin efecto las citas pendientes, unas 30000, de acuerdo con medios estadounidenses.
Te puede interesar
Las medidas que anunció Trump contra la inmigración
”Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur”, con México, dijo el mandatario en el Capitolio. ”Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden”, agregó.
El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos. El expresidente demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.
”Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, dijo Trump.
Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, detalló que Trump emitirá este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.