El Tribunal de Ética de la Unión Cívica Radical (UCR) oficializó la expulsión de los diputados Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones) y Luis Picat (Córdoba) tras haber respaldado los vetos del presidente Javier Milei contra el aumento de jubilaciones y la ampliación del presupuesto universitario.
Te puede interesar
La decisión, que también incluyó un apercibimiento para el diputado Pablo Cervi (Neuquén), generó tensiones dentro del partido.
La resolución fue firmada por la jueza electoral María Servini y argumenta que las acciones de los legisladores "afectan la dignidad" del partido. Según el fallo, no se trató solo de un cambio de voto, sino de "una actitud deliberadamente provocadora" en el contexto de una reunión previa con Milei.


La UCR desafilió a tres diputados tras una polémica reunión
Como era de esperarse, los sancionados no tardaron en reaccionar. "Las afiliaciones son distritales, no nacionales", señaló uno de ellos, restando importancia a la medida. Además, lanzó un desafiante mensaje: "Van a tener que venir a sacarnos con un grupo de tareas".
Por su parte, desde la conducción partidaria, justificaron la expulsión: "Los diputados que cambiaron su voto tras la foto con Javier Milei no pueden representar al partido".
La polémica se originó cuando los legisladores se reunieron con el presidente Milei antes de votar a favor de los vetos, lo que finalmente permitió su ratificación en la Cámara de Diputados con un tercio de los votos. Este hecho, según el Tribunal de Ética, fue clave para tomar la decisión.
En paralelo, Francisco Monti, otro legislador radical, se sumó al grupo alineado con el oficialismo. Monti participó de una reunión con los llamados "radicales libertarios" y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encuentro que difundió en sus redes sociales destacando la importancia de "repasar la agenda de trabajo".
La expulsión de los tres diputados intensificó las disputas internas en el radicalismo. Fuentes del Congreso señalaron que los sancionados planean resistir en sus provincias, apoyados por un abogado común.
Mientras tanto, dirigentes como Martín Lousteau y Facundo Manes, quienes encabezan sectores opuestos dentro del partido, quedaron en el centro de las críticas.