El presidente Javier Milei, encabezará este sábado la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional. Este miércoles, desde el Gobierno anticiparon que el mandatario anunciará el envío de 30 proyectos de ley impulsados por el oficialismo para que sean tratados en el Parlamento a lo largo del año.
Por otro lado, fuentes de Presidencia indicaron que el discurso del presidente Milei dure aproximadamente entre 40 y 45 minutos, en donde leerá alrededor de 40 carillas.
Además, indicaron que tras "los resultados alcanzados por su Gobierno -particularmente el equilibrio fiscal, la baja de la inflación y la recuperación de la actividad económica - en el entorno de Milei comentan que “hará eje en la gestión”, no tanto en formular anuncios".
En esta línea aclararon que resta definir si el presidente volverá a realizar una convocatoria a la "unidad nacional". Cabe recordar que el año pasado, uno de los ejes del discurso fue el llamado al "Pacto de Mayo", que finalmente se firmó varios meses después, en donde el presidente convocaba a todos los gobernadores de las provincias a firmar un acuerdo, en donde se expresaban una serie de principios.
Desde el Poder Ejecutivo se cursaron invitaciones a unos 70 embajadores, a los que se les destinarán dos palcos especiales en el Congreso.
¿Vacío a Milei?
El presidente deberá enfrentar un escenario por lo menos llamativo, ya que algunos legisladores confirmaron que no van a asistir al discurso del presidente en la Cámara. Los senadores de Unión por la Patria ya advirtieron que no acudirán al Congreso. Lo mismo hizo Martín Lousteau, senador de la UCR.
En estas horas hay conversaciones entre los diputados de Unión por la Patria para ver si asistirán a la Apertura. Asimismo, los diputados de izquierda también discuten si irán o no a la apertura de sesiones, mientras que habrá ausencias de los bloques Democracia para Siempre y Encuentro Federal.
Se descuentqa que estén presentes los diputados y senadores del PRO, sin embargo, no fueron pocos que expresaron su descontento por la designación por decreto de los dos jueces de la Corte Suprema de Justicia: Ariel Lijo y Manuel García Mancilla.
Será un año además en donde muchos de los legisladores culminen su período, y serán reemplezados o renovarán de acuerdo a lo que suceda en las elecciones de este año, que pondrá blanco sobre negro acerca del apoyo que tiene el oficialismo entre la población, luego del ajuste económico implementado.