Empleo registrado: Se perdieron más de 260 mil puestos de trabajo

Según informó CEPA, entre noviembre de 2023 y julio de 2024, se perdieron 12.872 empresas en total. 

Lunes, 21 de octubre de 2024 a las 17 56
Avatar

Por Sofía Garcea

Lunes, 21 de octubre de 2024 a las 17:56
Empleo registrado: Se perdieron más de 260 mil puestos de trabajo Empleo registrado: Se perdieron más de 260 mil puestos de trabajo

Según informó el Centro de Economía Política (CEPA), entre noviembre de 2023 y julio de 2024, se perdieron 260.169 puestos de trabajo y se perdieron 12.872 empresas en total. 

"En el mismo período mencionado, se redujo 2,64% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de más de 260 mil puestos: de 9.857.173 a 9.597.004", expresó el documento.

Empleo registrado: Se perdieron más de 260 mil puestos de trabajo Empleo registrado: Se perdieron más de 260 mil puestos de trabajo

Dentro de la reducción de casos de empleadores, "se observa que los principales afectados son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,7% del total de los casos (12.800 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,3%"

"Cuando se indaga sobre la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 55,2% de la pérdida de empleo (-143.539 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores", sostuvo el informe.

Y agregó: "En cambio, en los ocho meses que van entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 116.630 casos, explicando el 44,8% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,00%, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 2,30%".

Los datos

En cuanto a la pérdida de empleadores, las mayores pérdidas se dieron en comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas que sufrió una pérdida de 3.357 empleadores de noviembre 2023 a julio 2024; servicio de transporte y almacenamiento con 2.067; construcción, con una reducción de 1.5550, y servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.349 empleadores. La industria manufacturera suma 939 casos.

Cepa dio a conocer que ."el sector de la Construcción es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 90.227 trabajadores de noviembre 2023 a julio 2024. En segundo lugar, se encuentra Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria con una reducción de 56.753 trabajadores".

"Y en tercer y cuarto orden se encuentran Servicio de transporte y Almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 53.498 y 46.905 puestos de trabajo respectivamente", informaron.

Disminuyó la participación de los trabajadores en el valor de producción de las empresas

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la participación de los trabajadores en relación con el valor de la producción de las empresas disminuyó del 45% al 43,4% entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo período de es año. La caída representa un 1,6%.

Según la “Cuenta Generación del Ingreso e insumo de mano de obra” que realiza el INDEC, las mayores caídas se centraron en el sector público, la construcción y la enseñanza pública.

Sin embargo, el excedente de las empresas se mantuvo en el 45,1% interanual y el ingreso de las empresas no constituidas en sociedades se incrementó un 1%, aumentó del 12,8% al 13,8% interanual.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias