El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones

La medida regirá hasta el 30 de junio para los cultivos mientras que para las economías regionales no establecieron fecha límite.

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 09 00
Avatar

Por Sofía Garcea

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 09:00
El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones

A través del Decreto 38/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la quita temporal de las retenciones para el campo y las economías regionales. La medida regirá hasta el 30 de junio para los cultivos mientras que para las economías regionales no establecieron fecha límite. 

La norma que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene como objetivo "crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, con el objetivo de fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo nacional".

El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones

En el decreto se estableció que para acceder a la reducción de alícuotas deberán "liquidar al menos el NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) de las divisas respecto de esas mercaderías en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta QUINCE (15) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa".

"Vencido el plazo al que se refiere el primer párrafo de este artículo o de no cumplimentarse lo previsto en el párrafo anterior, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigencia de la presente medida", indicó. 

Hasta el 30 de junio, las retenciones bajarán del 33% a 26% en el caso de la soja, de 31% a 24,5% en el caso de derivados sojeros, del 12% a 9,5% para el maíz, el trigo, cebada y el sorgo, mientras que en el caso del girasol la alícuota disminuirá del 7% a 5,5%.

Baja de retenciones: cómo reaccionaron las entidades del campo al anuncio del Gobierno nacional

La semana pasada, el Gobierno nacional anunció la baja temporal de las retenciones para las principales exportaciones agrícolas, y la eliminación para las economías regionales. La decisión fue tomada en un contexto en donde el sector necesitaba de manera urgente medidas que le den oxígeno ante la caída de la rentabilidad por la suba de costos y una sequía que ya afectó gran porcentaje de lo sembrado en los últimos meses.

Con el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezando el anuncio, el Ejecutivo le dio un espaldarazo al campo, esperando que mejore la liquidación en los próximos meses, así como también con la vista puesta en la caída de reservas de las últimas semanas, producto del control cambiario. 

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) expresó para el portal de noticias Ámbito, que el anuncio realizado por el ministro es "sumamente positivo e importante y lo valoramos muchísimo el esfuerzo del Ministerio de Economía en este anuncio. Claramente es una baja temporal, con lo cual tenemos que ver la letra chica de la baja de derechos y cómo se va a aplicar y qué tipo de compromisos o condiciones tiene dicho decreto. Entendemos que el decreto saldrá el día lunes, así que vamos a esperar a ver los contenidos al mismo para ver cómo va a reaccionar el mercado, pero naturalmente siempre damos la bienvenida a cualquier baja de retenciones”.

Qué dijo la Sociedad Rural

Por su parte, la emblemática Sociedad Rural Argentina (SRA), emitió un comunicado, celebrando la decisión: "Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo. Hace muchos años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones, y hemos acercado varios documentos y propuestas a las actuales autoridades nacionales y provinciales e inclusive, hicimos una presentación ante la Justicia”.

“Esta noticia sin dudas representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando y buscando la eliminación total y definitiva de ese impuesto distorsivo”, expresó la Sociedad Rural. 

También opinó Carlos Castagnini, presidente de Confederaciones Rurales de Argentina (CRA), quien sostuvo: "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente”, remarcó.

“Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional”, agregó el referente de la CRA.

Coninagro, otra de las entidades más importantes del sector, expresó: “Desde nuestra entidad, observamos esta baja en los derechos de exportación una primera medida muy importante e inteligente de parte del gobierno, que descomprime, de alguna manera, una situación que venía extremadamente crítica para el productor”, indicaron.

"Es una gran señal, una gran palmada en el hombro hacia la producción agropecuaria y hacia los productores. Esto, es el inicio de un camino en el que no solo tendremos que continuar discutiendo la quita definitiva de las retenciones, sino también el resto de la presión tributaria de la Argentina. Más allá de todo, profundizaremos sobre estos temas con el Ministro, Luis Caputo, cuando nos reunamos en los próximos días”, completaron. 

Federación Agraria

Por último, desde la Federación Agraria Argentina, su presidente Andrea Sarnari, también se expresó en forma positiva acerca de la medida: "En el marco de una sequía intensa y una ola de calor impresionante que está afectando nuestros cultivos, donde los costos y los márgenes de rentabilidad son nulos o negativos, la verdad es que la quita de retenciones para economías regionales y la baja para otras producciones es, como venimos pidiendo, un alivio necesario que, por supuesto, vemos con buenos ojos”, opinó.

“Sin dudas es fundamental que para las economías regionales se haya definido la eliminación total de las retenciones; y habrá que ver en el resto de los cultivos cómo lo articulan, si la medida es provisoria, por cuánto tiempo dura o cómo la ejecutarán”, completíó Sarnari.

Últimas noticias