El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se distanció públicamente de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde el mandatario se refirió a la cultura "woke", las diversidades sexuales, y relativizó la figura del femicidio. En su discurso, Milei también vinculó las versiones más extremas de la ideología de género con el abuso infantil, lo que generó una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
En respuesta a las palabras de Milei, Macri enfatizó su compromiso con los derechos humanos y las políticas de igualdad impulsadas por su partido. "La Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Femicidio, la Ley de Trata de Personas salieron gracias, entre otros, al PRO. Yo voy a estar defendiendo esa postura y esa mirada y visión", afirmó, destacando los avances en materia de derechos que, según él, no deben ser objeto de retroceso.
Entrevistado por Radio Mitre, Macri también expresó su preocupación por la violencia de género, subrayando la importancia de seguir trabajando en políticas públicas para combatir los femicidios y la violencia intrafamiliar.
"La realidad de los femicidios y de la violencia intrafamiliar, particularmente ejercida sobre mujeres, es una realidad con la que venimos peleando y estableciendo políticas y lo vamos a seguir haciendo siempre porque queremos generar oportunidades iguales para todas las personas que quieran progresar en la Argentina y también terminar con desigualdades", remarcó.
Rechazo al discurso de odio y la defensa de la diversidad
Las palabras de Milei generaron fuertes reacciones en la sociedad, especialmente dentro del colectivo LGBTIQ+, que organizó una concentración en el Parque Lezama en repudio a sus comentarios. Bajo el lema "La vida está en riesgo", cientos de personas se congregaron en el anfiteatro del parque para manifestar su rechazo.
Por su parte, Macri expresó su apoyo a la diversidad que caracteriza a la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la convivencia de distintas identidades y perspectivas.
"Amo la diversidad que representa la Ciudad y amo todas las diversidades; amo las más tradicionales, las conquistas más recientes. Ésta es una Ciudad en la que conviven la Marcha del Orgullo con la del Niño por Nacer. Eso es patrimonio nuestro y no lo van a romper, yo voy a estar defendiéndolo", afirmó el mandatario porteño, que recientemente había suspendido temporalmente los materiales de Educación Sexual Integral (ESI) para una revisión exhaustiva y un "estudio neutral".
Macri también se refirió a los comentarios de Milei sobre el abuso infantil, remarcando la necesidad de proteger a los niños sin caer en generalizaciones injustas. "Hay que proteger a los niños, de eso no tengo ninguna duda. Y hay casos de abusos de personas que son de distinto origen, creencias, edades. Entonces, ahora agarrar un caso y transformarlo en el todo me parece tremendamente injusto", sostuvo.
Jorge Macri pide unidad y dejar atrás las divisiones
El jefe de Gobierno porteño aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la unidad nacional y rechazar las divisiones políticas. "Necesitamos encontrar acuerdos más que nuevas diferencias en la Argentina. Venimos de una época en la que el kirchnerismo hizo gala de la grieta. No es momento de construir nuevas. La gente está haciendo un esfuerzo descomunal para que este país salga adelante. Duele, duele un montón lo que la gente está enfrentando. Me parece que instalar nuevas grietas y nuevas razones de pelea no es el signo del momento", concluyó Macri, en un claro mensaje de reconciliación y entendimiento frente a las tensiones políticas actuales.