Este lunes 31 de marzo venció el congelamiento de dietas de los senadores que había sido dispuesto el 2 de enero pasado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, a través de un decreto.
De esta forma, a partir del martes 1 de abril, los sueldos de los legisladores volverán a “engancharse” con las paritarias de los empleados del Congreso y, de esta manera, pasarían a cobrar cerca de 9 millones de pesos en bruto.
Te puede interesar
Si antes de mediados del mes, cuando se debe liquidar, no se resuelve en torno al tema, el impacto se vería en el recibo de los primeros días de mayo. Dato no menor es que, en las próximas semanas, los gremios legislativos apuntan a cerrar un nuevo acuerdo salarial.
Desde el entorno de la vicepresidenta aseguraron que esta vez dejará en manos de los legisladores el asunto y no intervendrá con su lapicera.
Luego que en el arranque de la gestión de Javier Milei se diera marcha atrás con un aumento del 30% en las dietas de los legisladores, los senadores fueron al recinto el 18 de abril de 2024 y votaron a mano alzada un aumento del más del doble en sus dietas. Además, allí se impuso un nuevo mecanismo de actualización.
El proyecto de resolución estableció: “A partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo”. “El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos”, agregaba.
Los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
Te puede interesar
La postura de los senadores frente al aumento
Sabiendo que el congelamiento vencía el 31 de marzo, no se vio interés por parte de los bloques en avanzar en una salida. Muchos evitaron hablar de la cuestión. De manera individual -pero en una decisión que caería más en simbólica que efectiva-, el cordobés Luis Juez pidió no cobrar ningún incremento.
“No son momentos para discutir los salarios de la política, todo lo contrario, es precisamente la oportunidad indicada para acompañar el esfuerzo que hace el pueblo en conjunto”, expresó el legislador del PRO.
Luego se sumaron los representantes de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano. El resto aún no dio opinión pública sobre la situación. Los senadores saben que se debe tomar una resolución en conjunto, la titular del Senado no puede mantener el congelamiento de las dietas de algunos senadores y de otros no.
Te puede interesar
El recibo de sueldo de los senadores
En los detalles del recibo de sueldo de un senador nacional se especifica: remuneración por dieta, 4,9 millones de pesos; gastos de representación, 1,9 millones; y un millón por desarraigo, totalizando 7,8 millones de pesos.
Sin embargo, a este ingreso hay que descontarles el impuesto a las ganancias, el aporte a la obra social, la Asociación Mutual de Legisladores y el aporte al partido político, lo que suma 2,6 millones. Esto deja un ingreso neto en mano para los legisladores de 5,2 millones de pesos. Con el descongelamiento de las dietas a partir del primer día de abril, y con el regreso a la resolución votada hace un año, los “ingresos netos en mano” se estiman en principio en 6,2 millones de pesos. Pero si en abril próximo se cierra una nueva paritaria de los trabajadores, estimada entre un 6%, la dieta de bolsillo alcanzará los 7 millones de pesos, mientras que el bruto se ubicará en los diez millones.