Paro de trenes: cómo afectará la huelga a las principales líneas este martes 28 de enero

La medida de fuerza paralizará los servicios y dejará a un millón de pasajeros sin transporte. Conocé los detalles y los horarios.

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 19 42
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 19:42
Paro de trenes: cómo afectará la huelga a las principales líneas este martes 28 de enero Paro de trenes: cómo afectará la huelga a las principales líneas este martes 28 de enero

Este martes 28 de enero, la huelga convocada por el gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, dejará sin servicio a las principales líneas de trenes del AMBA y a los servicios regionales de todo el país.

La medida de fuerza se extenderá entre las 9 y las 15 horas, afectando a más de un millón de pasajeros.

Trenes Argentinos confirmó en un comunicado que “todos los servicios urbanos de las cinco líneas que opera se verán afectados más allá del horario estipulado, en virtud del diagrama de los últimos y primeros trenes programados antes y después del paro”.

Paro de trenes: cómo afectará la huelga a las principales líneas este martes 28 de enero Paro de trenes: cómo afectará la huelga a las principales líneas este martes 28 de enero

Servicios suspendidos: los horarios del paro de trenes este 28 de enero

A pesar del paro total de trenes, el gremio aclaró que los servicios de larga distancia hacia y desde Mar del Plata funcionarán con normalidad.

Según la empresa estatal, “por este paro, se estima que el Estado Nacional perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes”.

A continuación, el detalle de los horarios afectados en cada línea:

Línea Roca

  • Plaza Constitución-Alejandro Korn: último servicio a las 7:04, restitución a las 15:26.

  • Plaza Constitución-Ezeiza: último servicio a las 7:30, restitución a las 15:20.

  • Plaza Constitución-La Plata: último servicio a las 7:03, restitución a las 15:24.

  • Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes): último servicio a las 6:55, restitución a las 15:41.

  • Plaza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio a las 7:14, restitución a las 15:17.

Línea Sarmiento

  • Once-Moreno: último servicio a las 7:19, restitución a las 16:17.

  • Moreno-Once: último servicio a las 6:55, restitución a las 15:46.

Línea San Martín

  • Retiro-José C. Paz: último servicio a las 7:45, restitución a las 16:58.

  • Pilar-Retiro: último servicio a las 7:22, restitución a las 15:51.

  • José C. Paz-Retiro: último servicio a las 7:30, restitución a las 15:37.

Línea Mitre

  • Retiro-Bartolomé Mitre: último servicio a las 8:33, restitución a las 15:30.

  • Retiro-J.L. Suárez: último servicio a las 8:19, restitución a las 15:35.

  • Retiro-Tigre: último servicio a las 7:55, restitución a las 15:45.

Línea Belgrano Sur

  • Tapiales-Marinos del Crucero Gral. Belgrano: último servicio a las 6:34, restitución a las 16:22.

  • Dr. Sáenz-González Catán: último servicio a las 6:50, restitución a las 16:25.

  • González Catán-Dr. Sáenz: último servicio a las 7:00, restitución a las 16:12.

La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el 28 de enero

El sindicato La Fraternidad, que nuclea al gremio de choferes ferroviarios, confirmó un paro nacional de trenes para el próximo martes 28 de enero.

La medida, que se desarrollará entre las 9 y las 15 horas, responde a la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos sobre una recomposición salarial luego de la finalización de la conciliación obligatoria.

La decisión fue anunciada luego de una reunión del consejo directivo del gremio, liderado por Omar Maturano, en la que se resolvió avanzar con medidas de fuerza ante lo que calificaron como "ofertas insuficientes" por parte de las empresas ferroviarias.

La Fraternidad irá al paro el próximo martes por reclamos salariales

El conflicto salarial lleva meses de negociaciones frustradas. Según fuentes del sindicato, las ofertas de aumento del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre no cubren las necesidades de los trabajadores ferroviarios.

“Devalúan los ingresos y desprecian el mérito, la profesionalidad y la responsabilidad que implica nuestro trabajo”, expresó el gremio en un comunicado oficial.

La última audiencia entre La Fraternidad y Ferrocarriles Argentinos se realizó el 13 de enero, sin avances importantes. “La representación empresarial ratificó la misma propuesta que ya habíamos rechazado, lo que demuestra una falta de voluntad de diálogo”, señalaron desde el sindicato.

La Fraternidad también apuntó contra el gobierno de Milei por prácticas que consideran "antisindicales". Entre las denuncias realizadas ante la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, mencionaron restricciones al derecho de huelga, criminalización de la protesta y amenazas a la negociación colectiva.

“Estamos defendiendo no solo nuestros salarios, sino el sistema ferroviario y los derechos laborales de miles de trabajadores”, remarcaron los representantes gremiales.

Con el paro confirmado, se espera una interrupción total del servicio ferroviario durante seis horas el próximo domingo. Esta medida afectará a miles de pasajeros que utilizan los trenes diariamente.

Negociaciones salariales en crisis: finalizó la conciliación obligatoria

En un comunicado, los trabajadores manifestaron su malestar por lo que consideran una falta de reconocimiento a su labor. “La representación empresarial volvió a ratificar su anterior propuesta, la cual fue rechazada", informaron.

Además, argumentaron que "devalúan los ingresos del personal de conducción de trenes, agraviando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestra labor, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria”.

Los maquinistas vienen de recibir aumentos del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre, cifras que califican como insuficientes frente a la inflación.

Desde el gremio también propusieron el pago de una canasta básica alimentaria que represente el 10% de sus salarios y exigieron saldar deudas salariales de meses anteriores.

El período de conciliación obligatoria comenzó en diciembre para evitar un paro nacional y fue extendido varias veces, pero hasta ahora no se logró un acuerdo.

Mientras tanto, desde La Fraternidad ya habían advertido que, de no haber una respuesta favorable, iban a tomar medidas que afectarán el servicio ferroviario en todo el país.

Últimas noticias