Una de las principales empresas productoras avícola, Granja Tres Arroyos, despidió a 80 empleados y se estima que se sumarán 400 más. Este lunes, a partir de las 7, el Sindicato de la Alimentación convocó a una concentración en la planta para reclamar en Entre Ríos contra los despidos.
En declaraciones radiales, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, Miguel Ángel Klenner, criticó la medida y sostuvo que "quieren reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados, precarizando el trabajo”.
Por su parte, Klenner indicó -en diálogo con C5N- que la situación "viene de un preventivo de crisis en el cual la empresa pretendía que el secretario del gremio firme y nos negamos a firmarlo porque realmente veíamos que no eran viables y que venían descuentos que no eran arbitrarios, venían temas de que sabemos que la situación económica está difícil y que una baja salarial no era viable”.


Y agregó que “después de agotar la instancia de la Secretaría de la Nación, manifestamos a los compañeros cuál era el preventivo de crisis, los compañeros nos dijeron que no firmemos entonces, como secretario de un gremio, me comprometí a no firmarlo y en esa asamblea dijeron que no firme”.
“La planta de Granja de Tres Arroyos, es una empresa que maneja el 70% de la producción a nivel país”, indicó y explicó que “lo lamentable es la extorsión: o firmás el preventivo o te echo 400 operarios”.
Te puede interesar
Los despidos en Granja Tres Arroyos
Los trabajadores se reunieron en la Planta de Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay en Entre Ríos para reclamar contra los despidos realizados por la empresa.
Según informó C5N, uno de los empleados afirmó que la situación es "desgarradora” y que “es mentira que están en una crisis”. Además, agregó: “está todo fabricado para que le firmemos y trabajemos por dos mangos. Para después volvernos a contratar y pagarnos la mitad del sueldo”.
“Hoy vine como todos los días a las 3 de la mañana y me encuentro que tenía restringido el paso. Cerca de las 10 de la mañana ya tenía el telegrama en casa. Dentro de dos meses voy a cumplir 7 años en la empresa”, detalló otro empleado y sostuvo que en el último sueldo tuvo una reducción del 50%.
Otro operario dio a conocer que “yo soy el sostén de mi familia, el único ingreso. Nos echaron injustificadamente, por eso estamos acá peleando. Queremos volver a trabajar, no es queremos la plata y nos indemnicen al 100, solo queremos trabajar”.
Te puede interesar
Ahora el Gobierno va por la eliminación de Corredores Viales y el despido de 3.600 empleados públicos
El Gobierno nacional profundiza nuevamente el ajuste en el Estado y ahora prepara la eliminación de la empresa Corredores Viales S.A., y el desplazamiento de 3.600 empleados públicos. Se trata de la empresa concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales, que gestiona la infraestructura de las mismas.
El Ejecutivo busca que dichas funciones pasen directamente al área de la secretaría de Transporte, que encabeza Franco Mogetta. De esta manera se procederá a disolver la empresa una vez que se concreten las concesiones de los tramos que conforman la Red Federal Vial. Se trata de 9.145 kilómetros que abarcan 13 tramos, que concentran 80% del tránsito nacional.
De acuerdo a la cúpula del Ejecutivo, Corredores Viales, duplica las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad. El equipo encargado de trabajar los detalles jurídicos de la disolución de la empresa, es el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, que depende del ministro de Economía, Luis Caputo.
“Corredores Viales no tiene sentido de ser. Vamos a cerrarla con una transición ordenada. Estamos definiendo qué áreas nos interesa mantener dentro de la secretaría”, expresaron desde el Gobierno.
En el tercer trimestre de 2024, Corredores Viales tuvo ingresos corrientes de $136.113 millones. que abarcan el cobro por operación y transferencias del Tesoro Nacional. En el mismo período tuvo gastos corrientes de $107.890 millones y $5095 millones de gastos de capital.
El presidente Javier Milei, gracias a la aprobación en el Congreso de la Ley Bases, tiene la facultad extraordinaria eliminar competencias, funciones, estructuras jurídicas y responsabilidades de cada ente. El artículo 52 de la Ley Bases establece el marco normativo para los empleados públicos que trabajan en áreas sujetas a eliminación o modificación. Dispone que queden un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados y que sean capacitados para otras tareas o realicen servicios tercerizados del Estado.