Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, conocido como el 8M, una efeméride que recuerda a aquellas que exigieron mejores condiciones laborales a mitades del siglo XIX.
En conmemoración de esta fecha, que lejos está de ser un festejo, las calles se teñirán de reivindicaciones y se espera la presencia de organizaciones y autoconvocadas en todo el país.
Te puede interesar
La convocatoria en Buenos Aires es a las 16 hs y se marchará desde el Congreso a Plaza de Mayo con una bandera que dirá: paro internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista. Esta movilización fue organizada desde la Asamblea Antifascista Antirracista, la misma en la que se gestó la multitudinaria marcha del 1 de febrero para repudiar los dichos de Milei en el Foro Económico de Davos contra las personas LGBT+.


Es importante entender el contexto de la crítica situación que viven las mujeres en el país. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, siempre atacó sistemáticamente las políticas de género en Argentina. Por ejemplo, el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la eliminación del término "femicidio" del Código Penal, y la reducción de programas de apoyo a mujeres y diversidades (como el Programa Acompañar, que otorga ayuda económica a víctimas de violencia de género, y la línea 144, de asistencia en casos de violencia de género).
Te puede interesar
El polémico mensaje del Gobierno en el 8M: "Combate frontal a la ideología woke"
El oficialismo insistió en el concepto de "igualdad ante la ley" para justificar el vaciamiento de las áreas de género y evitó usar el concepto de femicidio: aseguró que los "homicidios de mujeres" cayeron un 20% en 2024.
En lo que va del 2025 ya hubo 56 femicidios: cómo afecta la ausencia del Estado
El Observatorio Adriana Zambrano, dirigido por La Casa del Encuentro, difundió este viernes un preocupante informe sobre los femicidios y los intentos de asesinatos ocurridos durante el 2025.
Según indicaron, desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero fueron 56 los femicidios ocurridos en toda Argentina, además de reportar un reciente intento de asesinato de producido el primer lunes de marzo en Aluminé, Neuquén. En este contexto, desde La Casa del Encuentro expresaron su preocupación por la ausencia del Estado en estas situaciones.
“Notamos que la violencia hacia mujeres y diversidades se acrecienta en contextos adversos como los que estamos atravesando. La negación de su existencia sumada a la eliminación, desmantelamiento y desfinanciación de los espacios estatales que trabajaban en la protección, en la asistencia y en la prevención, inevitablemente pone a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en peligro constante de sufrir cualquiera de las violencias tipificadas en la ley 26.485”, expresaron desde La Casa del Encuentro.
Y advirtieron que estos actos se acrecienta por la violencia que se expresa desde la Casa Rosada: “Los varones violentos que se identifican con estos dichos que no son inocentes, se encuentran habilitados desde el Estado para poner en acto esa violencia verbal y pasar al ataque directo como ya ha sucedido en varias oportunidades llegando, en muchos casos, a la violencia más extrema que es el femicidio”.
El informe revela que de las 55 víctimas de femicidios, 51 hijas e hijos quedaron sin madre, el 55% son menores de edad; el 59 % de los agresores eran pareja o expareja; y el 68% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar. Con respecto a las localidades, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (24), seguida por Santa Fe (9), Mendoza y Chaco (4).
Te puede interesar
Movilizaciones en todo el país por el 8M
Organizaciones feministas y a favor de los Derechos Humanos dirán presente en las calles de todo el país. Distintas ciudades estarán teñidas de actividades y marchas, algunas de ellas serán:
- Buenos Aires: colectivos como Ni Una Menos y el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven concentrarán en Plaza de Mayo, cerca de las 16 en Sáenz Peña y Av. de Mayo.
- La Plata: la marcha tendrá como punto de encuentro la Plaza Moreno, en 12 y 51, desde las 15, con el comienzo del acto pautado para las 16.30.
- Rosario: el acto se va a realizar a las 17 en plaza San Martín, para desde ahí marchar hacia el Parque Nacional a la Bandera en una sola movilización por la calle San Lorenzo.
- Paraná: la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la capital entrerriana marchará el sábado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer a partir de las 18 en la Plaza 1º de Mayo.
- Resistencia: la capital de Chaco tendrá una concentración a las 17:30 en el Hospital Perrando, para partir a las 18:00 a la Plaza 25 de Mayo. La consigna de este año es: “Las Trabajadoras Defendemos la Patria. Contra el saqueo, el hambre y la crueldad”.
- Santiago del Estero: se espera un evento alusivo a la fecha en el Centro de Convenciones Fórum, desde las 18. La actividad está organizada por el Ministerio de Justicia de la provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Género.
- Mendoza: el colectivo Ni Una Menos convoca a un acto desde las 8.30 en la Plaza Italia.
- Bariloche: la cita es a las 17 en el cruce de Onelli y Brown. Desde allí se va a marchar hacia el Centro Cívico, donde se realizará la lectura del documento alusivo a la fecha.
- Neuquén: las organizaciones concentrarán a las 18:30 en el Monumento a San Martín. Después del acto de apertura, la movilización y una lectura de documentos, el acto de cierre será en el Espacio Intercultural Graciela Alonso.
- Viedma: distintas agrupaciones de Viedma informaron que el punto de encuentro de la marcha será a las 17.30 en el puente nuevo, frente al puesto de Tránsito, del lado de Carmen de Patagones.