ATE y Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una multitud en la Marcha de la Resistencia

Con una fuerte convocatoria, la movilización reúne a sindicatos y organismos para rechazar las políticas del Gobierno y reivindicar la lucha de los DD.HH.

Viernes, 14 de febrero de 2025 a las 19 18
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 14 de febrero de 2025 a las 19:18
ATE y Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una multitud en la Marcha de la Resistencia ATE y Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una multitud en la Marcha de la Resistencia

Con una vigilia de un día entero, organismos de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones políticas encabezaron una nueva edición de la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo

La manifestación, que comenzó este viernes y se extenderá por 24 horas, se lleva a cabo con el objetivo de rechazar las políticas del gobierno y reivindicar la lucha histórica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Bajo el lema “Una memoria que arde, una lucha que no se apaga”, la movilización fue organizada por ATE Capital junto a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sumando el respaldo de un centenar de agrupaciones sindicales, estudiantiles, políticas y sociales.

ATE y Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una multitud en la Marcha de la Resistencia ATE y Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una multitud en la Marcha de la Resistencia

Marcha de la Resistencia: 24 horas de protesta en Plaza de Mayo

Desde el mediodía, manifestantes comenzaron a colgar banderas en la plaza, mientras que distintas columnas sindicales, estudiantiles y políticas se sumaron a la movilización.

El documento central de la jornada alertó sobre el avance de políticas que los organizadores consideran regresivas y reivindicó la necesidad de sostener la resistencia: “Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo”.

La declaración cuenta con el apoyo de organismos como el CELS, APDH, Liga Argentina por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros.

Para evitar represiones o detenciones arbitrarias, desde ATE Capital presentaron un hábeas corpus preventivo y colectivo antes del inicio de la movilización. “Buscamos proteger a quienes participen hoy de la Marcha de la Resistencia, evitando detenciones arbitrarias y cualquier forma de violencia policial que ponga en peligro nuestro derecho a la protesta”, sostuvo Daniel Catalano, secretario general del gremio.

 

Durante la jornada, diferentes sectores fueron sumándose a la movilización, entre ellos movimientos estudiantiles, agrupaciones feministas, colectivos LGBT+ y sindicatos como APA, la Federación Gráfica Bonaerense, Metrodelegados, Sipreba y Asociación Taxistas de Capital.

Con consignas como “Ni un paso atrás. La patria se defiende”, los organizadores remarcaron la importancia de que se sostenga la protesta en el tiempo.

“Desde esta Marcha nos declaramos en estado de alerta y movilización permanentes hasta derrotar definitivamente a los que han puesto en peligro el ejemplo y el legado de quienes ofrendaron sus vidas por una Argentina libre, soberana, democrática, igualitaria y hermanada sin fronteras con todos los pueblos de Nuestra América”, concluye el documento que respalda la manifestación.

Últimas noticias