El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su propio espacio político que ya cuenta con amplio respaldo político y sindical, y que busca ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei.
El anuncio fue realizado este mediodía por el mandatario bonaerense a través de un reposteo en la red social X en la que se publica un primer documento. En el escrito se deja en claro la importancia de lanzar el espacio ahora ya que el peronismo "enfrenta un desafío histórico de reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional".
Te puede interesar
"Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social", se indicó en el documento de lanzamiento del Movimiento.
Asimismo, el documento aclara que, es en este contexto donde el peronismo "tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal". "Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos", advirtieron desde el nuevo espacio.
"Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno", se añadió.
El MDF está respaldado por nombres importantes en el ecosistema político peronista de la provincia. Entre ellos, figuran los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre muchos otros. Además, apoyan el nuevos espacio decenas de diputados y diputadas, entre quienes sobresalen Hugo Yaski, Daniel Gollán y Brenda Duarte. También diversos movimientos populares y sindicatos.
También adhieren Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Julio Marini (Benito Juárez). Además, se suman Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (Ranchos), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).
Te puede interesar
La provincia como "escudo" para defender los derechos de los bonaerenses
El movimiento resaltó además la importancia del gobierno bonaerenses, con Kicillof a la cabeza, el cual sirvió como "escudo" para defender los derechos de los bonaerenses frente a un "Estado desertor". "Mientras el Gobierno Nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta", se compara.
"Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo", alertaron.
En este contexto, convocó a "la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos".
"El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor", concluyó el comunicado del MDF.