Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año

Así lo informó la empresa en un comunicado. La producción nacional de Nissan empezó en 2018.

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 17 42
Avatar

Por Sofía Garcea

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 17:42
Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año

Tal como se especulaba, la empresa de automóviles Nissan dejará de producir autos en Argentina a fin de año.

La producción nacional de vehículos Nissan en el país comenzó en agosto de 2018 y, dos meses después, comenzó a exportar a Brasil la pick-up Frontier. Por su parte, en 2023, se sumaron las exportaciones a Chile y Colombia.

Este viernes, Nissan dio a conocer la noticia de que se terminará la producción local de vehículos que la compañía realiza dentro de la planta Santa Isabel, una fábrica de Renault en Córdoba que acaba de cumplir 70 años de historia.

Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año

El comunicado de la empresa

"Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado", comienza el texto que compartió Infobae.

Por su parte, el presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, aseguró que “América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo.”

Además, el comunicado expresa que "a partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México".

"Esta planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea 2, mientras que la Línea 1 —utilizada previamente para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se había anunciado— concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial en más de un 30%", agregó.

Sin embargo, a pesar de no fabricar más autos en el país, "la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente".

“Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional” expresó el presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú, Ricardo Flammini,

Y continuó: “de cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos”.

Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país

La marca de automóviles alemana Mercedes-Benz confirmó la venta de su planta en Virrey del Pino, La Matanza, después de 74 años en Argentina.

La fábrica, que fue la primera que la automotriz alemana instaló fuera de su país, estará a cargo del Grupo ST, liderado por el empresario Pablo Peralta.

El acuerdo asegura que los 2.000 empleados mantendrán sus puestos y que la producción de la camioneta Sprinter continuará por 4 años más, hasta 2029.

La planta, inaugurada en 1951, fue un símbolo de la industria automotriz local. Fabricó camiones, colectivos y la Sprinter, que según la empresa “creó una categoría propia y consolidó su liderazgo en el mercado argentino”.

A pesar de esto, la decisión de venderla tiene que ver con la reestructuración global de Mercedes-Benz y su apuesta por los vehículos eléctricos. La nueva generación de la Sprinter, que será 100% eléctrica, se producirá en Estados Unidos.

“La producción de vehículos eléctricos requiere inversiones significativas que no estaban contempladas para la Argentina”, explicaron desde la automotriz. Aunque la venta garantiza cierta estabilidad, el futuro de la planta después de 2029 es incierto.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas