Así se presenta el Frente Patriota Federal en el cierre de lista en CABA: "Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma"

El espacio político se postula como una alternativa al modelo económico actual, proponiendo un enfoque nacionalista.

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 18 11
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 18:11
Así se presenta el Frente Patriota Federal en el cierre de lista en CABA: "Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma" Así se presenta el Frente Patriota Federal en el cierre de lista en CABA: "Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma"

A poco más de un mes para las elecciones del 18 de mayo, el Frente Patriota Federal cerró este viernes su lista de candidatos en la Ciudad de Buenos Aires.

La nómina será encabezada por César Biondini, su principal referente, quien expresó su visión de una Ciudad diferente, alejada del modelo económico actual.

El espacio llega con un mensaje dirigido a los sectores afectados por el ajuste, denunciando que la gestión liberal aumentó la desigualdad y convirtió a la Capital en un lugar inaccesible para muchos..

Así se presenta el Frente Patriota Federal en el cierre de lista en CABA: "Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma" Así se presenta el Frente Patriota Federal en el cierre de lista en CABA: "Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma"

Biondini lanzó su candidatura en CABA: "Nacionalismo o más de lo mismo"

"Mañana 29 de marzo cerramos la lista del Frente Patriota Federal para las elecciones del 18 de mayo, que tendré el honor de encabezar. Vamos por una Ciudad sin el veneno liberal que hoy la enferma, vamos por una Ciudad que sea la Capital de nuestra Patria y no un simple negociado para pocos. Nacionalismo o más de lo mismo", expresó el dirigente en sus redes sociales.

El frente busca hacerse un lugar frente al oficialismo porteño y al modelo económico de Javier Milei, al que acusan de desproteger a los sectores populares en favor de negocios privados.

Desde el Frente Patriota Federal cuestionan la gestión actual de la Ciudad y denuncian que "se ha convertido en una plataforma de especulación inmobiliaria y un territorio cada vez más excluyente".

Con un discurso que combina referencias al nacionalismo y fuertes críticas al liberalismo económico, el partido intentará captar el voto de quienes ven con preocupación el avance de las políticas de ajuste y la concentración de la riqueza en pocos sectores.

El cierre de listas se da en un contexto de creciente tensión política, con un gobierno que defiende su modelo de "libertad de mercado" mientras enfrenta reclamos de distintos sectores por el impacto social de sus medidas.

En este escenario, el Frente Patriota Federal se suma a la contienda con una propuesta que promete confrontar directamente con la actual administración.

Las propuestas electorales del Frente Patriota Federal para la Ciudad

El abogado y primer candidato a legislador porteño por el Frente Patriota Federal (FPF), César Biondini presentó las propuestas electorales del partido para la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 18 de mayo.

En la página web oficial del FPF indicaron que las propuestas son 14 y "que abarcan las áreas más sensibles que preocupan a nuestra Comunidad".

"Nuestro eje es claro: Queremos recuperar a Buenos Aires de las garras del liberalismo y de la especulación y que la Reina del Plata vuelva a brillar y que sea de los vecinos", aseguraron.

Las propuestas

Las propuestas del Frente Patriota Federal incluyen: 

  • Seguridad y Justicia: Elección popular del Fiscal General de CABA, creación de la Policía Judicial de CABA, reforma del sistema judicial para una Ciudad más segura y justa y viabilidad constitucional y marco legal. "Esta propuesta llevará a CABA a un nuevo nivel de profesionalización en la lucha contra el delitoUn Fiscal General elegido por el pueblo y una Policía Judicial autónoma serán herramientas clave para combatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad. No alcanza sólo con muchos patrulleros o cámaras de seguridad, si luego las investigaciones fracasan o son detenidas por intereses políticos. Lo que aquí planteamos es un cambio de paradigma en beneficio de nuestra Comunidad", indicaron.
  • Plan de Reindustrialización Soberana de la Ciudad: incluye la creación del Polo Industrial Soberano de CABA, un Programa “Producción Nacional Primero” -"el Estado porteño será el primero en comprar lo que producimos! Obligatoriedad de adquisición a proveedores locales antes de recurrir a importaciones", indicaron- y la Fabricación de trenes de subte en CABA.
  • Educación: la propuesta está dividida según el nivel: Primario y secundario (escuelas con doble jornada: una educación integral y moderna, garantía del derecho a la alimentación: aprendizaje sin hambre, la doble jornada será voluntaria a elección de los padres, prevención de la deserción escolar y combate a las adicciones e infraestructura y jerarquización docente: un compromiso real con la educación); Articulación entre las escuelas secundarias y las universidades (materias universitarias adaptadas en el último año de secundariacursos introductorios a carreras estratégicas, laboratorios de informática, robótica e ingeniería en las escuelas secundarias, talleres de orientación vocacional universitaria, créditos universitarios por materias aprobadas en secundaria, becas para los mejores promedios en conjunto con universidades y organismos del Estado y tutorías Universitarias para estudiantes de secundaria). 

Asimismo, dentro de las propuestas se incluye un Programa de Becas para jóvenes sobresalientes en CABA que "ofrecería acceso a oportunidades educativas avanzadas en áreas como ciencia, tecnología, matemáticas y arte, para que desde el Gobierno de la Ciudad se financien becas para estudiantes con habilidades excepcionales. Este tipo de programas se aplica con especial éxito en Asia, y redunda luego en crecimiento económico y humano".

  • Salud Pública: Biondini anunció un "Programa de recuperación de la excelencia" que contiene una mejora de las Condiciones Laborales del Personal de Salud, la optimización de la Atención al Paciente mediante Sistemas de Turnos Eficientes, la Rehabilitación y Modernización de la Infraestructura Hospitalaria.
  • Comercio: Se establecería un Programa de alivio y reactivación comercial para la Ciudad de Buenos Aires (Reducción de la carga impositiva y tasas municipales excesivas, Simplificación de la burocracia y digitalización de trámites, Regulación de la competencia desleal y formalización del comercio, Seguridad y orden en zonas comerciales, Medidas de apoyo económico y reactivación comercial y Fomento al Emprendedurismo y la Producción Local).
  • Programa legislativo para la expansión y mejoramiento del transporte público en CABA: Incluirá una Ley para la Construcción de las Líneas de Subte F, G e I, un proyecto para la Creación del Plan Estratégico de Expansión del Subte, una reforma de la Ley de Subtes y Modificación del Contrato de Concesión con EMOVA, un proyecto de Ley de Financiamiento para la Expansión del Transporte Público y una comisión Legislativa de Seguimiento del Transporte Público.
  • Cultura: Descentralización cultural para que "la cultura llegue a todos los barrios", protección del patrimonio cultural y la identidad porteña, financiación responsable y sin aumentar el gasto público, simplificación de subsidio y fomento cultural, apoyo a las murgas y cultura popular, protección y fortalecimiento del circuito del tango y folclore, fomento a la literatura y a las bibliotecas populares; cultura juvenil, tecnológica y gaming y la promoción de la gastronomía porteña como identidad cultural.
 
  • Política Pro-Familia: Garantizar el futuro de nuestra comunidad (incentivos económicos para familias con hijos, conciliación familiar y laboral, acceso a vivienda y cuidado infantil, cultura pro-familia y revalorización de la maternidad y paternidad y un monitoreo y seguimiento cada tres años).
  • Plan de vivienda (creación de un Banco de Vivienda Pública y Social, regulación del Mercado de Alquileres, regulación del Alquiler Turístico, plan de Acceso a la Vivienda Propia, entre otras).
  • Fin de la especulación inmobiliaria en la Ciudad (Plan de Recuperación Urbana y Control Estatal, fin del modelo de ciudad negociado en escritorios privados, mayor acceso a la vivienda para los porteños, protección de espacios verdes y bienes públicos, entre otras).
  • Protección digital y lucha contra el acoso en redes (Protección contra el hostigamiento digital y las campañas de trolls, Prevención y sanción del ciberbullying, Endurecimiento de penas contra el grooming, Castigo a la manipulación de imágenes y deepfakes malintencionados,Creación de una Unidad Especial de Ciberseguridad Ciudadana, entre otras).
  • Programa de autonomía energética (Proyecto Piloto: Un Hospital y una estación de subte con energía propia, Semáforos inteligentes con energía de respaldo, Alumbrado público LED con paneles solares, Más luz en las calles, menos inseguridad, Edificios Públicos con energía autónoma, Protección Real para Electrodependientes, entre otras).
  • Adultos Mayores (Acceso Eficiente a Servicios de Salud, Promoción de la Inclusión Digital y Modernización Administrativa, Beneficios Económicos y Subsidios, Participación Activa y Recreación, Mejora Integral de las Residencias Geriátricas, entre otras).
  • Escudo Porteño ante la Crisis (cláusula gatillo salarial para el sector público porteño, créditos especiales del Banco Ciudad para monotributistas, autónomos, pymes y comerciantes, entre otras). 

Últimas noticias