A través de la Resolución 210/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, decidió inscribir a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). El grupo es considerado "una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional para la seguridad nacional".
La fundamentación de la medida radica en un informe técnico jurídico donde se indica que la RAM estaría vinculada con actos violentos, incluyendo incendios intencionales en la Patagonia y ataques a la propiedad y a personas.


"Que desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas, muchos de los cuales se incluyen en un listado adjunto. Tal listado es el que surge, simplemente, de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror", expresa el texto.
Con esta medida, se podrá limitar el financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. Además, se pidió la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con el objetivo de asegurar que la nueva norma sea efectiva.
Te puede interesar
El nuevo secretario de Ambiente reconoció que el Gobierno tiene fallas en el control de los incendios: “El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero"
Fernando Brom, nuevo secretario de Ambiente de la Nación, reconoció que en el “tema de bosques y fuegos” había “prioridad cero” durante la gestión anterior y que “evidentemente no se ha hecho bien” el trabajo en la materia.
El nuevo funcionario llegó y ya marcó un contrapunto con el presidente Javier Milei, quien en un reciente posteo para contradecir las críticas que había manifestado la cantante María Becerra, habló de un “despliegue enorme que se está haciendo desde el Gobierno nacional en la lucha contra el fuego”.
Si bien el mandatario quiere imponer que desde su administración están realizando todo lo posible para apagar los focos -algo que no hicieron-, Brom sostuvo que la gestión contra los incendios tuvo “prioridad cero” antes de su llegada a la subsecretaría de Ambiente.
“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, afirmó el ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Te puede interesar
Las críticas de Brom a Ana Lamas luego de su renuncia
Brom destacó la “formación” profesional de su antecesora en el cargo, Ana Lamas, quien renunció en medio de la crisis ambiental por los incendios en la Patagonia, aunque señaló que la ex funcionaria sufrió “un desborde en sus funciones" por falta de "comprensión".
“Tuvo un desborde en sus funciones, posiblemente por la no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”, sostuvo.
Y agregó: “Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”.
Es que, desde inicios del año se vienen multiplicando los focos de incendios no controlados en bosques de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, en Río Negro y Neuquén. Para intentar culpar a alguien y así invisibilizar el tema, el Gobierno le adjudicó la responsabilidad del desastre ambiental a la acción humana de grupos mapuches radicalizados.
“Yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza”, consideró Brom.
Y continuó: "Lo que originalmente son derechos humanos se transforman en un negocio. La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo. Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, remarcó el subsecretario de Ambiente.
Además de la Patagonia, también hay incendios en Corrientes, con más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego, en Córdoba y Catamarca.