En una sesión marcada por debates intensos y fuertes cruces, la Cámara de Diputados dio media sanción a la suspensión de las elecciones PASO para 2025.
Te puede interesar
El diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, encendió el debate en la primera sesión del año en la Cámara baja con un discurso contundente en defensa de los derechos LGBTIQ+.
Con una bandera del colectivo travesti trans en su banca, un abanico con los colores LGBTIQ+ y su termo lleno de stickers alusivos, el legislador salió al cruce del oficialismo por las recientes declaraciones que vincularon la homosexualidad con la pedofilia.


Diputados: Paulón cruzó al oficialismo con un mensaje contundente
Paulón presentó una cuestión de privilegio contra el presidente y funcionarios de su gabinete por las polémicas afirmaciones que relacionaron la “ideología de género” con la pedofilia. “Si el Presidente decidió elegir un caso de una pareja en Estados Unidos para ilustrar el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, me pregunto por qué no usó el caso de Gisèle Pelicot en Francia para decir que el matrimonio heterosexual, en su forma más extrema, es abuso sexual”, cuestionó.
Y agregó: “¿Por qué no usó la figura del padre (Julio César) Grassi para decir que el catolicismo, en su forma más extrema, es pedofilia? Usó la figura de una pareja de varones porque tenía claro lo que quería decir”.
El diputado también apuntó contra dos legisladores oficialistas. Por un lado, criticó a Santiago Santurio por una publicación en un portal oficialista que tituló: “Organizaciones LGBT convocan a marchar en defensa de la pedofilia y los privilegios”. “Que me diga el diputado Santurio qué expresión a favor de la pedofilia hubo en esa marcha, que me cuente por qué el medio en el que colabora dice eso”, lo desafió.
Por otro lado, se refirió a Lilia Lemoine, quien compartió un meme en redes sociales sugiriendo que la ideología de género es el “caballo de Troya” de la pedofilia. “Se piensan que somos estúpidos y que no entendemos lo que dijo el presidente y nos manda el dibujito”, le respondió.
Paulón defendió la “marcha antifascista” que se realizó el sábado pasado en repudio a estas declaraciones. “Se cansaron de hacer cola diciendo que era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes de esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco, y fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes
Además, el legislador criticó el reciente anuncio del Gobierno sobre una modificación en la Ley de Identidad de Género. “Hicieron un anuncio temerario, no por la medida, que es una fake news. Acá en Argentina ningún nene trans de cinco años es mutilado, acá lo que se están mutilando son los derechos del colectivo LGBT y la salud pública”, aseguró.
Antes del discurso de Paulón, la diputada Mónica Macha, de Unión por la Patria, había intentado incorporar al temario una resolución de repudio a las declaraciones de Milei en el Foro de Davos.
Sin embargo, la iniciativa no prosperó al no alcanzar la mayoría especial necesaria, con 119 votos a favor, 93 en contra y 9 abstenciones.
Diputados aprobó la media sanción para suspender las PASO en 2025
El proyecto, que contó con el respaldo de 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, forma parte de un paquete de reformas que también incluye cambios en el Código Penal y modificaciones al Juicio en Ausencia del Imputado.
La sesión, que comenzó pasadas las 12:30 con 129 diputados presentes, se extendió por varias horas y estuvo marcada por intensos debates.
El oficialismo logró media sanción para eliminar las PASO este año
La reforma electoral impulsada por el Gobierno busca eliminar las PASO este año, lo que obligaría a los partidos políticos a definir sus candidaturas a través de elecciones internas o acuerdos entre las fuerzas.
El oficialismo, que logró el apoyo del PRO, la UCR y varios gobernadores, argumenta que la medida permitirá agilizar el proceso electoral y reducir costos. De todas formas, la oposición cuestiona la iniciativa, señalando que podría afectar la transparencia y la participación ciudadana.
Además de la suspensión de las PASO, el temario incluyó otros proyectos polémicos, como la Ley Antimafia, la Ley de Ficha Limpia y la reforma de la reiterancia y reincidencia en el Código Penal.
El Gobierno apura la sanción de la ley de reforma electoral, ya que, de mantenerse las PASO, debería iniciarse pronto el proceso de licitación para organizar los comicios.
La decisión de suspender las primarias también tiene un impacto directo en las provincias, donde algunos gobernadores, como Axel Kicillof en Buenos Aires, podrían optar por desdoblar las elecciones si no se celebran las PASO a nivel nacional.
La postura de Cristina Kirchner, según fuentes cercanas, estaría orientada a evitar que Kicillof tome esa decisión en la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Ricardo Quintela (La Rioja) respaldaron la iniciativa del oficialismo, consolidando el apoyo necesario para avanzar con la reforma.
Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto pasará ahora al Senado, donde se espera un debate igualmente intenso.