El Gobierno les pagará un bono extra a los funcionarios que despidan más empleados

Con un plan de ajuste brutal en marcha, se ofrece "un plus salarial" a quienes más empleados echen de sus áreas.

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 22 14
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 22:14
El Gobierno les pagará un bono extra a los funcionarios que despidan más empleados El Gobierno les pagará un bono extra a los funcionarios que despidan más empleados

En medio de una crisis de empleo público, el Gobierno de Milei decidió premiar con un extra salarial a los funcionarios que logren reducir la mayor cantidad de trabajadores estatales en sus sectores.

El anuncio fue publicado en el Boletín Oficial y generó un fuerte rechazo entre los trabajadores del Estado, lo que desató una convocatoria a paro y movilización para este jueves por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Según la normativa, los funcionarios que recorten personal podrán recibir unidades retributivas adicionales, es decir, una compensación económica extra en función del "ahorro presupuestario" generado por los despidos.

El Gobierno les pagará un bono extra a los funcionarios que despidan más empleados El Gobierno les pagará un bono extra a los funcionarios que despidan más empleados

Indignación: funcionarios cobrarán extra si recortan personal en el Estado

La decisión no tardó en generar indignación, ya que llega en un contexto de incertidumbre en el sector público, con miles de contratos en riesgo de no ser renovados a fin de mes.

Desde el Gobierno defienden la medida con el argumento de la "eficiencia" en el gasto público y sostienen que las unidades retributivas ya existían como mecanismo para premiar la productividad dentro del Estado.

Sin embargo, desde ATE denuncian que esto no es más que un incentivo perverso para despedir empleados y achicar el Estado sin considerar el impacto social. "Le están pagando a funcionarios para que destruyan el Estado. Esto es un escándalo", afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio.

El paro de este jueves incluirá una marcha que partirá desde la Secretaría de Trabajo y llegará hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.

El gremio también pide por la renovación automática de los 50.000 contratos que vencen a fin de mes y la reapertura de paritarias para recomponer los salarios, que siguen por debajo de la inflación.

Por ahora, la otra gran organización sindical del sector público, UPCN, no se pronunció sobre la medida, pero ya confirmó su adhesión al paro general de la CGT previsto para el 10 de abril.

El 5 de marzo hubo una protesta de trabajadores de Capital Humano frente al edificio por los más de 2 mil nuevos despidos

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el viernes 28 de febrero a las 22.30 el Ministerio de Capital Humano de la Nación envió “notificaciones de despidos y pases a disponibilidad“. Esta nueva ola de cesantías apuntó directamente a la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. De acuerdo a lo expresado, se habla de 2.800 personas afectadas.

La secretaria General de la Junta Interna de ATE, Ingrid Manfred, repudió la decisión del Estado nacional y resaltó la respuesta del sindicato ante una nueva ola de despidos para exigir la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras afectados.

Que cesen los despidos y que cese el desguace del Estado. Basta de motosierras, acá no hay casta, acá no hay ñoquis, acá hay trabajadoras y trabajadores de planta permanente y planta transitoria que durante años han cumplido con sus tareas, se han formado, se han capacitado y han cumplido con el deber de ser un trabajador estatal. Por ese motivo es que exigimos a la gestión la reincorporación y que vamos a volver a estar en la calle una vez más a pesar del marco represivo y persecutorio que estamos viviendo porque entendemos que ese es nuestro lugar de lucha”, expresó en declaraciones al Informativo FARCO.

Por ello, desde las 11 de la mañana de este miércoles ATE se movilizaron frente al edificio del ministerio en la Avenida 9 de Julio y Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de defender los puestos de trabajo y en contra de la eliminación de políticas sociales que recorta el gobierno de Javier Milei.

ATE relevó no solo las cesantías y pases a disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano. A eso se suma el desmantelamiento de áreas como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), otros 350 notificaciones en Acumar; 150 en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y 40 en Obras Públicas de la Dirección Nacional de Arquitectura, entre otros.

En esta línea, la seccional porteña del gremio que nuclea a empleados públicos acusó a Sandra Petovello, titular del Ministerio en cuestión, de “precarizar, despedir y jugar con la salud física y mental de los trabajadores”.

Además, marcó que los despidos constituyen una medida “que no solo arrasa con sus derechos, sino que abandona por completo a los sectores más vulnerables del país”.

Últimas noticias