La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció este jueves un aumento del 2,40% en los montos y rangos de ingresos del grupo familiar para el cobro de las asignaciones familiares a partir de abril de 2025.
El aumento alcanza a los beneficiarios del Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714, que abarca a trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público nacional, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Seguro de Desempleo, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), así como también a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Te puede interesar
La actualización de los valores que estarán vigentes para el cuarto mes del año, se da en línea con el dato de inflación de febrero, al igual que sucede mensualmente con el ajuste en los haberes jubilatorios.


En este marco, la resolución establece “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares será equivalente a DOS CON CUARENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (2,40%), que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos”.
Montos de asignaciones familiares, según ingresos
A partir del próximo mes, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años percibirán los siguientes montos por asignación familiar, de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. Estas mismas cifras también aplicarán para la Asignación Familiar Prenatal:
-
Para ingresos de hasta $795.177: $51.355 por hijo.
-
Para ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640 por hijo.
-
Para ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949 por hijo.
-
Para ingresos entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807 por hijo.
Asimismo, ANSES estableció los valores para otros beneficios:
-
Asignación por nacimiento: $59.860.
-
Asignación por adopción: $357.924.
-
Asignación por matrimonio: $89.633.
-
Ayuda escolar anual: $42.039 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
-
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $42.039 (sin tope de ingreso familiar).
Te puede interesar
El Gobierno confirmó el bono de 70 mil pesos a jubilados para abril, el mismo monto que en todo 2024
El Gobierno anunció a través del Boletín Oficial un bono para jubilados para abril por un total de 70.000 pesos. Esto se suma al aumento del 2,4% que recibirán las jubilaciones y pensiones para el mes.
La última actualización en el monto del bono a jubilados fue en marzo de 2024, hace 13 meses, por lo que su poder adquisitivo viene en franca caída desde entonces merced del avance de la inflación.
El bono se suma a la suba del 2,4% en los haberes previsionales definida a partir de la fórmula de movilidad jubilatoria dispuesta por Milei por medio de un decreto y a espaldas del Congreso de la Nación. Los haberes de los jubilados se actualizan todos los meses siguiendo, con dos meses de retraso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, la jubilación mínima alcanzará en abril los 285.820,63 pesos cuando la canasta básica de la tercera edad supera los 1,2 millones de pesos. Teniendo en cuenta el nuevo bono, los jubilados que cobran el haber mínimo percibirán en abril 355.820,63 pesos, un 25% de la canasta básica de la tercera edad.