El fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene a cargo la investigación del caso $Libra, ordenó nuevas medidas para investigar el patrimonio actual del presidente Javier Milei y su hermana Karina, entre otras personas ligadas a la creación de la memecoin.
En concreto, Taiano solicitó a María Fernanda Bergalli, titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), que brinde "asistencia para elaborar una propuesta de medidas a efectos de reunir información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente".
Principalmente la sospecha gira alrededor de los fondos que fueron retirados a los pocos minutos de que el token fuera lanzado, en las redes sociales del presidente Javier Milei. Esto pasó cuando la cotización de la criptomoneda se elevó rápidamente, cifras que rondan los millones de dólares y que según los expertos fueron muy pocos los que se beneficiaron con la operatoria.
Vale recordar que el impulsor de la memecoin Hayden Davis, mencionó a los pocos días que tenía fondos en su haber y que estaba esperando instrucciones acerca de qué hacer con ellos.
El reposteo de Milei que investiga la jueza Arroyo Salgado
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, decidió ampliar la investigación por el escándalo $LIBRA en el que fue denunciado el presidente Javier Milei y empresarios de su círculo. El Presidente reposteó el 17 de febrero un tweet de un financista Darío Epstein sobre la compra de criptoactivos que volvió a hacer subir la cripto.
El pasado 17 de febrero, luego de dos días de pérdidas continuas -según el denunciante Romeo- se produjo un nuevo movimiento en el mercado. “El Sr. Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, reposteó un "tweet" de Darío Epstein en el que se detallaba cómo adquirir "$Libra", lo que habría generado una tercera oleada de compra masiva. Esas compras, habrían vuelto a aumentar el valor del aludido token, lo que se conoce como "pump and dump" o "inflar y tirar".
“De la denuncia recibida, con más el relato efectuado por el querellante Romeo y demás información recabada, lo que queda claro es que la hipótesis sujeta a investigación en estas actuaciones consiste en un entramado defraudatorio complejo”, consignó la jueza en una resolución.
La víctima relató que el 14, 15 y 17 de febrero habría ocurrido una presunta maniobra de estafa mediante la creación difusión y lanzamiento del token "$LIBRA" que tuvo la eventual participación de diversos sujetos cuyo completo conocimiento del entramado defraudatorio y en consecuencia, eventual participación, es justamente materia de investigación, remarcó Arroyo Salgado.
La jueza ordenó monitorear “en tiempo real” las cuentas del equipo creador de $LIBRA, entre ellos del estadounidense Hayden Davis, entre distintas medidas que según fuentes judiciales consultadas apuntarán al congelamiento de las ganancias que generó la cripto para algunos que habrían contado con información privilegiada.