La Argentina solicitó un préstamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Aún se espera que tenga la probación final del board del organismo. El objetivo del Gobierno con este préstamo es reforzar las reservas del Banco Central. "Tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que había en la convertibilidad respecto a la base monetaria", sostuvo.
El anuncio del funcionario tuvo lugar esta mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, organizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, en medio de la incertidumbre y la inquietud de los mercados por la escalada del dólar blue, que ya trepó $45 esta semana y acumula $80 de suba en marzo.
"Hablando ayer con la managing director del Fondo, le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta que se pueda convocar al Board, y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es desestabilizar, estaría bueno que pudiera decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del board, que es el que decide si se aprueba esto o no", adelantó Caputo.
Y confirmó: "El monto es de u$s20 mil millones. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas. Además, estamos negociando también con el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo", explicó.
La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio.
Te puede interesar
Caputo reafirmó que el FMI no pide devaluación
"El nivel de respaldo que vamos a tener en unos días sobre los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca ni siquiera en la convertibilidad", explicó Caputo. Sus declaraciones surgen en un clima tenso en el sistema cambiario con subas en las cotizaciones de los dólares financieros y el blue. Las reservas del BCRA están en baja y llegó a sus niveles escasos en 14 meses.
De acuerdo a lo planteado por el ministro de Economía, con lo que están pidiendo al FMI, más lo que es BID, Banco Mundial y CAF van a estar entorno a los 50.000 millones de reservas brutas. "¿Cuánto es la base monetaria hoy en Argentina medida en dólares? Al tipo de cambio oficial es aproximadamente 25 mil millones de dólares, al tipo de cambio libre es aproximadamente 20.000 millones. Tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que hay de base", sostuvo Caputo.
El ministro dijo que en el Gobierno confían que los fondos que girará el FMI por el acuerdo ayudarán a evitar saltos en el dólar. Y reiteró por enésima vez que la devaluación no es un requerimiento del organismo y no está en los planes de la política cambiaria dictada desde el Palacio de Hacienda.
Asimismo, afirmó que la descompresión de la tensión cambiaria tendrá efecto sobre el riesgo país, que en las últimas semanas se elevó por encima de los 700 puntos. "El acuerdo con el FMI debiera ayudar a comprimir el riesgo país. Lo que va a generar en el tiempo es que argentina recupere el acceso a los mercados", señaló el Caputo.