Diputados de UxP presentan proyectos de repudio a las declaraciones de persecución ideológica de Milei.

Legisladores de la oposición presentaron cuatro iniciativas parlamentarias para repudiar las declaraciones del presidente libertario en Davos, a las que califican de "violentas" y "antidemocráticas". Podrían ser debatidos en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 13 54

Por Redacción

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 13:54
Diputados de UxP presentan proyectos de repudio a las declaraciones de persecución ideológica de Milei. Diputados de UxP presentan proyectos de repudio a las declaraciones de persecución ideológica de Milei.

Los legisladores de Unión por la Patria (UxP), Eduardo Valdés, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero y Blanca Osuna, acompañados por 47 diputados de la oposición, presentaron cuatro proyectos de ley en los que repudiaron las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, en el Foro económico de Davos. En las iniciativas, los parlamentarios califican los dichos presidenciales de "violentos" e "incompatibles con la Constitución Nacional", y alertan sobre el impacto que estos discursos pueden tener sobre el sistema democrático del país.

Un discurso de odio con ecos del pasado reciente

El 21 de enero de 2025, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta en la red social X (ex Twitter) para hacer una serie de afirmaciones que generaron un profundo rechazo en diversos sectores políticos. “Zurdos hijos de putas tiemblen” y “No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD”, fueron algunas de las palabras de Milei, que rápidamente fueron interpretadas como un mensaje de hostilidad hacia sus opositores ideológicos.

En uno de los proyectos presentados, los legisladores advirtieron que estos discursos "promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener". Además, remarcaron que frases como "un adversario político es un enemigo" evocan los peores momentos de la historia argentina, señalando que este tipo de retórica solo puede llevar al caos y a la violencia social. “La violencia de las redes no se queda en el plano virtual, siempre tiene su correlato en la realidad. Si el discurso es violento, la práctica también lo será”, sostienen en el texto.

Rechazo al avance del gobierno sobre las minorías

Los legisladores de UxP hicieron especial hincapié en la gravedad de las expresiones del presidente en un contexto histórico y social como el de Argentina. Recordaron que el país ha sido víctima de una dictadura militar que perpetró uno de los regímenes más sangrientos de la historia, durante la cual se cometieron delitos de lesa humanidad.

En este sentido, los proyectos hacen una comparación alarmante, señalando que la frase “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón” evoca las prácticas represivas de la dictadura de 1976-1983, en la que miles de personas fueron secuestradas, desaparecidas, torturadas y asesinadas.

Otro punto clave de los proyectos es la crítica al avance del gobierno sobre las minorías. Los legisladores expresaron que los discursos de odio del presidente constituyen un ataque directo a la libertad de pensamiento, la pluralidad de voces y el respeto por las diferencias.

En los fundamentos de los proyectos, se señala que los destinatarios de estos discursos agresivos han sido grupos como las minorías sexuales, las personas con discapacidad, los pueblos originarios, los periodistas, los científicos y los dirigentes sindicales, entre otros.

Las declaraciones de Milei ya han sido objeto de al menos dos denuncias en sede penal. Una fue realizada por el abogado Gregorio Jorge Dalbón, quien acusó al presidente por presunta comisión de delitos como amenaza, intimidación pública y apología del delito, además de una infracción a la Ley contra la Discriminación. La otra denuncia fue presentada por el titular de ATE, Daniel Catalano, quien apuntó a la persecución ideológica y la instigación a cometer delitos.

Los proyectos de repudio fueron firmados por destacados miembros de la oposición, como los diputados Daniel Gollán, Pablo Yedlin, Carolina Gaillard, Jorge Araujo, Andrea Freites, entre otros. La presentación de estas iniciativas busca llamar la atención sobre la gravedad institucional de las declaraciones de Milei, y podrían ser discutidas en el recinto durante las sesiones extraordinarias que se celebren en los próximos días.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias