Bolivia le contestó al Gobierno argentino por el proyecto de construir un cerco perimetral en la frontera

Desde la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia, salieron a responder sobre el proyecto de construir un cerco perimetral, con una advertencia. 

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 23 37

Por Redacción

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 23:37
Bolivia le contestó al Gobierno argentino por el proyecto de construir un cerco perimetral en la frontera Bolivia le contestó al Gobierno argentino por el proyecto de construir un cerco perimetral en la frontera

Luego del anuncio del gobierno nacional, en sincronización con el de Salta, acerca de construcción de un cerco a 200 metros de la frontera, la Cancillería de Bolivia salió a reponder ante las afirmaciónes de los funcionarios argentinos. 

Desde la cartera de Relaciones Exteriores de Bolivia expresaron: “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

Asimismo el ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino emitió un comunicado en donde afirmó que pedirá “a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan” y ratificó: “Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”.

César Siles, ministro de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, dijo que esta medida “iría en contra de los tratados internacionales” y reclamó: “Tanto Naciones Unidas y la Organizaciones de Estados Americanos deberían conminar estas determinaciones, esperamos que solo sea un anuncio y no algo real. Esperemos que el presidente Javier Milei pueda reflexionar”.

De qué se trata el proyecto del cerco con Bolivia

Bajo el argumento de combatir el contrabando y el narcotráfico, el Gobierno argentino anunció la creación de un cerco perimetral fronterizo con Bolivia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es quien promueve esta medida que ya generó polémica. 

La medida es parte del bautizado Plan Güemes, y el alambrado se va a instalar dentro del murallón preventivo que se usa cuando crece el río Bermejo, y apunta a que quienes circulen entre ambos países lo hagan de manera legal, con los controles correspondientes. La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión de Nación.

El Plan Güemes aborda la problemática de delitos federales en la frontera norte de Salta, en especial en el departamento de Orán y Aguas Blancas, áreas críticas por su conexión estratégica con Bolivia. Entre los objetivos principales están el combate al narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, fortalecimiento del control fronterizo y mejora de las capacidades de análisis criminal.

La implementación incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales y una mayor presencia en puntos críticos como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la “Ruta de la Droga”. Además se busca desarticular las redes criminales y formalizar las actividades laborales informales en la zona. Contempla además la colaboración interinstitucional con autoridades provinciales y federales y el desarrollo de estrategias conjuntas para la investigación y prevención del delito.

Temas de la nota

Últimas noticias