Según la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda de la industria de la fundición cayó a niveles del 43,94% y se ubicó en el nivel más bajo de 2024.
Por su parte, el documento expresó que el 88% de las empresas experimentó una caída de la rentabilidad y el 55% disminuyó su dotación de personal.
Los datos surgen del Informe de la Actividad Mensual de la Industria de la Fundición correspondiente al mes de diciembre. Allí se releva la actividad, la demanda y la rentabilidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de la fundición de todo el país.
.jpg?cw=807)
.jpg?cw=807)
Te puede interesar
Los datos del informe
Según el documento, "el nivel de expectativa de cara a un futuro cercano se ubicó en el orden del 46,3%. Este nivel levemente superior a la demanda en firme del 43,94% parece indicar cierta expectativa de mejora más allá de las cuestiones estacionales de los próximos meses de enero y febrero".
Por su parte, "las empresas que exportan dentro del sector fundidor mostraron un nivel de actividad del orden 53,60% muy por encima del 43,94% del nivel de actividad general. El dato destacado es que las empresas que exportan tienen una expectativa de demanda del orden 75%".
Además, CIFRA indicó que "el 90% de las empresas manifestaron que su rentabilidad disminuyó en el último mes de diciembre" y agregó: "se evidencia una tendencia persistente hacia una caída en la rentabilidad empresarial, con altos porcentajes de empresas reportando disminuciones sustanciales o leves. La tendencia más marcada es en diciembre, con un 48.5% reportando una disminución sustancial".
Te puede interesar
La industria metalúrgica y un 2024 para el olvido: la actividad cayó un 12,1% acumulado en todo el año
La industria metalúrgica descendió un 3,1% interanual en diciembre y cerró el 2024 con una caída acumulada del 12,1% y números en rojo: todos los rubros del sector terminaron el año con niveles de producción por debajo de los alcanzados en 2023. Esperan una recuperación este año, luego de que el presidente dijera que este 2025 será el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina".
El informe fue elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El mismo indicó, además, que la utilización de la capacidad instalada fue del 52,5% en diciembre pasado y también registró una disminución ubicándose 2,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y 8,4 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.
El informe destacó que "todos los rubros cerraron el 2024 con caídas en la producción con respecto al 2023", excepto Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que en 2023 habían sido de los más afectados por la sequía.
El sector de Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%) han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocerías y Remolques (+18,7%) y Maquinaria Agrícola (+17,7%) fueron los sectores que registraron incremento durante el mes.