El costo de la construcción mostró en septiembre una marcada aceleración, alcanzando un 4,9% en comparación con el mes anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Te puede interesar
Este aumento fue impulsado principalmente por el alza del 8,2% en el rubro "Mano de obra", donde los salarios registrados subieron un 9,1%.
Entre los componentes que más contribuyeron a este incremento se nombran las actividades de movimiento de tierra, que registraron un salto del 9,3%, seguidas por la albañilería (+6,7%), las estructuras (+5,6%) y los ascensores (+3,5%).


Nuevo aumento en el costo de la construcción en septiembre
En términos generales, dentro del incremento total del 4,9%, los materiales aumentaron un 1,7%, la mano de obra subió un 8,2% y los gastos generales crecieron un 5,8%. En cuanto a la evolución interanual, la variación alcanzó un 169,6%, mientras que la acumulada en lo que va del año se ubicó en 72,7%.
Es importante resaltar que dentro del capítulo de mano de obra, los salarios representaron el mayor incremento, con un 9,1%, mientras que los subcontratos reflejaron un avance más moderado, del 4,2%.
La industria metalúrgica cayó un 7,3% interanual en septiembre
Según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la industria metalúrgica cayó un 7,3% interanual en septiembre y, durante 2024, el sector acumula una baja del 14,1% en comparación al mismo período del año pasado.
Por su parte, el documento indicó que desde diciembre, la variación acumulada del sector es del -6,3%. Asimismo, en comparación con agosto, la industria metalúrgica aumentó un 0,8% su producción.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) también presentó una contracción en este mes. En la medición interanual la caída es del 5% y el promedio del 2024 se ubica un 9,9% por debajo del promedio del 2023.
"En cuanto al nivel de empleo, se observa una disminución interanual de -3,2%. Si comparamos contra el mes de agosto, el empleo tuvo una variación de -0,2%", explica el informe.
Los datos de cada sector
El informe indicó caídas en los rubros de la industria metalúrgica que van desde el 6,4% al 23,5%. Los sectores con mayor caída interanual en septiembre fue el rubro de la fundición con una baja del 23,5% y el área de equipos y materiales eléctricos con el 8,9%.
En cuanto al sector de autopartes, la caída fue del 8,3%, bienes de capital disminuyeron el 8,1%, equipamiento médico cayó un 7,2% y otros productos de metal un 6,4%.
Por su parte, los sectores con aumento fueron carrocerías y remolques con el 7,3% y maquinaria agrícola con el 0,8%.
Respecto a la cadena de valor, el informe explica que el sector agrícola cayó un 1,7%, la energía eléctrica disminuyó un 11,1%, el sector automotriz un 6,3%, la construcción bajó un 8,7% y los alimentos y bebidas un 2,7%.
Por su parte, el consumo final tuvo una caída del 10,8%, el petróleo y gas un 5,4% y el sector minero un 6,1%.