A partir de febrero, las tarifas de agua sufrirán un incremento del 1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debido a la baja en la fórmula de actualización que utiliza la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) para las boletas de sus servicios.
La Secretaría de Obras Públicas que depende del Ministerio de Economía oficializó el incremento a través de la Resolución 11/2025 publicada en el Boletín Oficial esta mañana. La suba del servicio se ubica por debajo del 3,29% que indicaba la fórmula de actualización que utiliza la empresa estatal.
"Esta medida se adopta con el objetivo de contribuir a la normalización de la economía y facilitar a los usuarios del servicio el seguimiento de sus consumos y facturación, sin que se vean comprometidos los estándares de calidad y eficiencia en la prestación del servicio", indicó el texto.


Este es el segundo mes que el Gobierno limita la suba de tarifas. Según la resolución, la empresa logró alcanzar el equilibrio económico-operativo por lo que "es dable considerar que la concesionaria mantiene el nivel de equilibrio alcanzado en el año 2024 en las condiciones de servicio de eficiencia y sostenibilidad señaladas ya que no se han producido hechos de relevancia que pudieren alterar la tendencia planteada hasta el presente".
Te puede interesar
En febrero vuelven a aumentar las prepagas: de cuánto será la suba
Las empresas de medicina prepaga, comunicaron a sus usuarios los nuevos aumentos que se vienen en el mes de febrero, que nuevamente estarán por encima de la última cifra de inflación mensual que publicó el INDEC. En el segundo mes del año, los aumentos estarán en el rango que irá del 2,9% al 3,7%, cuando la última medición del organismo de estadísticas dio 2,7%, correspondiente al mes de diciembre.
Los aumentos anunciados por cada empresa son los siguientes : Omint 3,7%; Medicus 3,45%; Hospital Italiano, 2,9%; Galeno, 2,9%; Pasteur 2,7% y Swiss Medical 2,5%.
En el mes de enero, estos aumentos habían estado alrededor del 4%, muy por encima del 2,7% de inflación que publicó el INDEC para el mes de diciembre. Es decir que sumando los dos primeros meses del año, los aumentos rondarán el 7%.
El año pasado fueron uno de los sectores que más ganaron respecto de la inflación: los aumentos estuvieron en el rango de entre el 204% y el 210%, cuando la inflación anual dio un 118%. De esta manera, en el primer año del gobierno de Javier Milei, se anotaron una ganancia contra la inflación del 90 por ciento.
Te puede interesar
El caso Medicus
En las últimas semanas, una de las principales proveedoras de medicina prepaga, Medicus, lanzó una promoción en vistas de la fuerte pérdida de afiliados que tuvo durante todo el año pasado.
Alrededor de 25.000 personas se dieron de baja de la empresa, una media de 20 personas por día. lo que dejó a la empresa con un total de 200.000 usuarios activos, es decir tuvo una pérdida del 10%, un duro golpe para cualquier empresa y más para una de estas dimensiones. Ante la amenaza de nuevas pérdidas, la empresa decidió congelar por un año la cuota a quienes se sumen como nuevos afiliados, entre el 1º de enero y el 30 de marzo.