Estreno destacado en cines: ¿Vale la pena ver "Un dolor real"?

La segunda película de Jesse Eisenberg es una de las películas nominadas a "Mejor película" en los Oscars 2025.

Domingo, 26 de enero de 2025 a las 18 31

Por Cristopher Martínez

Domingo, 26 de enero de 2025 a las 18:31
Estreno destacado en cines: ¿Vale la pena ver "Un dolor real"? Estreno destacado en cines: ¿Vale la pena ver "Un dolor real"?

El jueves llegó a los cines "Un dolor real", la nueva película dirigida y protagonizada por Jesse Eisenberg y Kieran Culkin, recientemente nominado en la categoría "Mejor actor de reparto" en los premios Oscars 2025.

La historia nos sitúa en Polonia, donde dos primos deciden embarcarse en un tour que habla sobre el holocausto y así de alguna manera conectar con el pasado de su familia que sufrió las consecuencias del terrible suceso histórico.

Si bien ya puede sonar repetitivo y monótono el recurso de usar este tipo de tramas, el film se sostiene por la solidez de sus grandes actuaciones, en especial la de Kieran Culkin que literalmente se adueña del viaje y la película.

Quizás otro fallo es la romantización del personaje de Kieran (en especial cuando es arrogante), aunque de igual manera logra generar empatía cuando muestra sus momentos divertidos y más vulnerables ante la cámara.

"Un dolor real" es un nuevo viaje por el dolor del pasado pero también busca de manera a veces cruel, a veces divertida, de demostrar que el dolor puede llegarnos de diferentes manera y formas para cada ser humano y que esto debe respetarse.

⭐7/10

 

 

El proyecto comenzó como un guion ambientado en Mongolia, pero tomó un giro inesperado gracias a un detalle casual. "Estaba escribiendo una película sobre dos hombres en un viaje por Mongolia cuando apareció un anuncio que decía: 'Tours por Auschwitz, con almuerzo'", recuerda Eisenberg. Ese detalle disparó en él una serie de preguntas: "¿Por qué hacemos turismo de tragedias? ¿Por qué no intentamos conectar con esa historia de una manera menos cómoda?"

 "¿Qué es el dolor real?", se pregunta Eisenberg. "¿Es válido el dolor manejable y medicado de mi personaje? ¿Es válido el dolor de Kieran, que experimenta lo peor que puede sentir la psique pero tiene una vida cómoda? ¿O solo es válido el dolor de la guerra, el genocidio y el trauma masivo?"

El desafío de filmar en Majdanek

Rodar en Majdanek fue un desafío logístico y emocional. Eisenberg logró obtener permiso tras meses de negociaciones, respetando las estrictas normas del lugar, que prohíben recreaciones históricas o el uso de uniformes nazis. "Quise mostrar un grupo moderno de turistas recorriendo este lugar, como lo hace el museo: mostrar lo que ocurrió allí," explica. La filmación se realizó con sencillez, sin música, y con los actores explorando el lugar de manera espontánea. "Filmamos de manera sencilla, con los actores entrando y saliendo de las habitaciones, dejando que el espacio hable por sí mismo."

La química con Kieran Culkin y su "método"

Trabajar con Kieran Culkin también implicó ajustes en la dirección. Eisenberg tuvo que adaptarse al estilo menos predecible del actor. "Kieran no quería pararse en las marcas, algo que es estándar en las películas. No sabía qué iba a hacer o adónde iba a caminar. Aprendí que en las artes lo importante es que gane la idea más creativa e interesante."

Su relación con el judaísmo fue compleja desde chiquito. "Dejé la escuela hebrea a los 12 porque odiaba las fiestas de bar mitzvah. Me parecían una celebración vacía de un chico de 13 años por aprender siete segundos de hebreo," confiesa. Años después, tuvo una bar mitzvah jasídica mientras investigaba para un papel. "Fue probablemente la más religiosa que alguien podría tener."

Éxito y paradojas de la temporada de premios

"A Real Pain" hfue aclamada por la crítica, obteniendo cuatro nominaciones a los Globos de Oro y consagrando a Kieran Culkin como mejor actor de reparto. Sin embargo, Eisenberg señala la ironía de celebrar en la temporada de premios una película que explora horrores históricos y angustias personales. "Tengo una vida materialmente agradable, pero camino sintiéndome mal por mí mismo mientras pienso en los horrores del pasado de mi familia. No sé cómo reconciliar esas dos cosas."

Últimas noticias