El Fondo Monetario Internacional (FMI) desmintió al Gobierno Nacional y negó las dichos del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien esta mañana anunció que el organismo le desembolsará 20 mil millones de dólares a la Argentina, como parte del nuevo acuerdo que ya tiene la aprobación de Diputados.
Horas después de los dichos del funcionario, la vocera del organismo, Julie Kozack, brindó una conferencia de prensa donde expresó que el acuerdo será "considerable" y el monto final lo definirá el directorio, aunque evitó mencionar la cifra.
Te puede interesar
“Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete (de asistencia) final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”, anticipó Kozack en la conferencia de prensa que brindó este jueves.


En el mismo sentido, tampoco hizo referencia sobre como serán los desembolsos (si todo junto o por etapas), ni anticipó cuándo se llevaría a cabo la reunión del directorio para tratar el caso argentino.
"Como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones que se están manteniendo”, expresó.
En otra parte de la conferencia de prensa, la portavoz elogió las políticas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional. Dijo que hay de “un programa de estabilización realmente impresionante” y afirmó que la inflación bajó gracias a una "gran consolidación fiscal" y "al saneamiento de la hoja de balance del Banco Central".
En línea con sus dichos, sostuvo que “las reformas están empezando a tener frutos". "A pesar del ajuste macroeconómico, la actividad económica está recuperándose fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está descendiendo. Este descanso en la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo en la asistencia social a los grupos vulnerables", remarcó.
Te puede interesar
Luis Caputo confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por 20 mil millones de dólares
La Argentina solicitó un préstamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Aún se espera que tenga la probación final del board del organismo. El objetivo del Gobierno con este préstamo es reforzar las reservas del Banco Central. "Tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que había en la convertibilidad respecto a la base monetaria", sostuvo.
El anuncio del funcionario tuvo lugar esta mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, organizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, en medio de la incertidumbre y la inquietud de los mercados por la escalada del dólar blue, que ya trepó $45 esta semana y acumula $80 de suba en marzo.
Te puede interesar
"Hablando ayer con la managing director del Fondo, le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta que se pueda convocar al Board, y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es desestabilizar, estaría bueno que pudiera decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del board, que es el que decide si se aprueba esto o no", adelantó Caputo.
Y confirmó: "El monto es de u$s20 mil millones. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas. Además, estamos negociando también con el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo", explicó.
La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio.