Con una movilización creativa que recorrió las calles de la Ciudad de Buenos Aires, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), agrupados en la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), exigieron al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que implemente de manera inmediata el boleto estudiantil para universitarios. La medida, aprobada en diciembre de 2024 por la Legislatura porteña, sigue sin ser reglamentada, lo que generó malestar entre los alumnos, quienes argumentan que los altos costos del transporte público representan una carga insostenible.


“¡¿Y el boleto estudiantil para cuándo Jorge Macri?! Si viajaras en colectivo nos entenderías”
Esta consigna fue el lema central de la protesta, donde los manifestantes se desplazaron por la ciudad usando caretas con la imagen del Jefe de Gobierno. La frase, escrita en una bandera, fue una clara crítica al retraso en la implementación de la medida, a pesar de que la iniciativa fue aprobada por la Legislatura porteña hace tres meses. La movilización tuvo como objetivo visibilizar el creciente malestar entre los estudiantes debido a la falta de reglamentación del boleto estudiantil, pese a la presión y los esfuerzos realizados por parte del sector estudiantil durante años.
Posteo en redes sociales de la FUBA
En sus redes sociales, la conducción de la FUBA expresó su frustración con el gobierno de Jorge Macri, señalando que el boleto estudiantil ya fue aprobado, pero aún no ha sido reglamentado. “Necesitamos boleto estudiantil”, publicó la organización estudiantil, destacando que, si bien en diciembre de 2024 se alcanzó la aprobación en la Legislatura, los estudiantes todavía no pueden acceder al beneficio.
“Hoy un estudiante que usa colectivo y subte para ir y volver de la facultad gasta al menos $50.000 al mes en transporte público. Insostenible”, denunció la FUBA. Además, resaltaron que la falta de reglamentación por parte de Macri refleja una desconexión con las necesidades de los estudiantes, sugiriendo que, si el Jefe de Gobierno viajara en colectivo como ellos, comprendería mejor la urgencia del reclamo.
Contexto y detalles de la ley aprobada
La medida, que extendió el Boleto Educativo a los estudiantes de educación superior, se aprobó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2024 tras años de reclamos por parte del sector estudiantil. Esta ampliación abarca a los estudiantes de universidades, institutos de educación superior, centros de formación profesional y educación especial, buscando garantizar la accesibilidad al transporte público para quienes cursan estudios superiores.
Además, la ley incrementa la cantidad de viajes mensuales permitidos, alcanzando los 96 viajes mensuales con un tope de cuatro viajes diarios, para quienes necesiten trasladarse a sus instituciones educativas de lunes a sábado.
Otro aspecto importante de la normativa es que incorpora a los acompañantes de menores de 12 años dentro de la Tarifa Social SUBE, lo que busca aliviar la carga económica de las familias y prevenir que los estudiantes más jóvenes abandonen la escuela por problemas relacionados con el costo del transporte.
La votación de la ley contó con un amplio apoyo en la Legislatura, aunque algunos legisladores de la oposición votaron en contra o se abstuvieron. Entre ellos se encuentra el diputado libertario Ramiro Marra, quien se manifestó en contra de la medida, mientras que otros representantes del bloque libertario se abstuvieron de votar.