El presidente argentino, Javier Milei, defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que el desembolso de los fondos "no sube la deuda", a diferencia de los otros acuerdos realizados con la entidad monetaria anteriormente.
"Este acuerdo lo que tiene de distinto es que no sube la deuda: es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el Tesoro con el BCRA. Eso implica que al mejorarle el respaldo a los pesos que andan circulando. La moneda se fortalece y la contracara es que usted tiene menos inflación. Esto no pasó nunca", afirmó en diálogo con El Observador y agregó que "de hecho, la deuda va a bajar después de esto".
En esa línea, explicó que "como los títulos no cotizan a la par, vamos a poder bajar más deuda todavía. Vamos a hacer un saneamiento del balance del BCRA con caída de la deuda bruta total".


Te puede interesar
Milei justificó el acuerdo con el FMI
Según detalló el Presidente, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional junto con el aporte del Banco Mundial, el BID y el CAF, permitirá "llevar las reservas internacionales brutas a u$s50.000 millones. Es decir, el balance del Banco Central que hoy cuenta con reservas internacionales brutas de u$s26.000 millones, pasaría a contar por lo menos con u$s50.000 millones".
Y continuó: "si yo tomo la base monetaria en el formato tradicional, que tiene que ver con los pesos que nosotros usamos para hacer transacciones y el encaje de los bancos, es decir, el efectivo que los bancos tienen en caja, esos son $29 billones . Si yo esos $29 billones los convierto al tipo de cambio oficial, la base monetaria de Argentina son u$s26000 millones de dólares".
"Cada peso tiene el doble de respaldo de dólares, básicamente, al tipo de cambio oficial", explicó Milei y agregó: "si lo hacemos al tipo de cambio paralelo, de 1300, la base monetaria sería de u$s22000 millones. Es decir, tengo u$s50000 millones para respaldar u$s22.000 millones. O sea, tengo más que el doble".
Te puede interesar
Milei sobre los otros acuerdos de Argentina con el Fondo Monetario Internacional
El jefe de Estado aseguró que este acuerdo se diferencia del resto: "en el caso argentino la diferencia es totalmente abismal porque en el caso argentino, Argentina ya hizo el ajuste. Argentina hizo ajustes muchísimo más profundos que los que demandaba el propio Fondo Monetario Internacional".
"Es absolutamente distinto a lo que ha pasado, no solo a la Argentina sino en la historia del Fondo Monetario Internacional", explicó y aseguró que un acuerdo con el FMI ocurre con "países que de repente tienen déficit fiscal, se estaban financiando en el mercado de capitales y cuando se produce un corte en el financiamiento el Fondo Monetario Internacional le brinda una asistencia para que haga de manera suave y lenta el ajuste y le financia esa transición; le financia la corrección fiscal y el rollover de la deuda".
En esa línea, Milei indicó que en Argentina realizaron "un ajuste fiscal en el Tesoro de cinco puntos del PBI en un año" y "un ajuste de 10 puntos del PBI en el Banco Central" por lo que que" Argentina, ya la parte del ajuste la hizo".
Por su parte, el Presidente descartó una devaluación y aseguró que es “irrelevante la discusión cambiaria”. Además, explicó que “hablar del tipo de cambio es irrelevante porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían u$s24.000 millones”.