Este lunes, el Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte fue escenario de un contundente abrazo simbólico en rechazo a los despidos masivos que afectan al personal y en repudio a la política de ajuste que implementa el Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar
A las 17 horas, trabajadores, gremios y organizaciones sociales se reunieron en Combate de los Pozos 2133 con el fin de visibilizar la crítica situación que atraviesa el hospital, un centro de referencia en la atención de salud mental del país.
El 15 de enero, 200 empleados del Bonaparte, entre médicos, psicólogos y administrativos, fueron despedidos. La medida generó rechazo entre los trabajadores, quienes afirman que el vaciamiento afecta sus derechos y pone en riesgo la atención del hospital.


Trabajadores estatales protagonizaron un abrazo simbólico al Bonaparte
El reclamo de los trabajadores, que ya habían iniciado asambleas y actividades para dar a conocer la situación, ganó fuerza con la consigna “Vaciar es cerrar. Sin trabajadores no hay salud mental”. La movilización pide la reincorporación de los 200 despedidos y exige el fin del ajuste en la salud pública.
Además, los manifestantes expresaron la necesidad de una acción más contundente por parte de las conducciones sindicales. “Es urgente que las conducciones sindicales convoquen a un paro nacional. El vaciamiento de la salud pública no afecta solo a un hospital, sino a toda la población vulnerable que depende de estos servicios”, afirmaron en las redes sociales.
El ajuste en el hospital es parte de una serie de recortes en el sector salud impulsados por el gobierno de Javier Milei, que ya había anunciado el despido de 1.400 contratos.
Rodolfo Aguiar, líder de ATE, señaló que las medidas son ilegales y violan derechos fundamentales. “La continuidad de guardias, internaciones y servicios está en riesgo. Esto afecta el derecho a la salud y a la vida de miles de argentinos”, dijo Aguiar.
La protesta de este lunes logró reunir a representantes de hospitales, sindicatos, organizaciones sociales y a la comunidad en general. “Invitamos a todos a sumarse para defender la salud pública y los derechos de los trabajadores”, convocaron desde la cuenta oficial del hospital en Instagram
Abrazo simbólico al Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte en octubre ante el anuncio de cierre
Trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte realizaron el lunes 4 de octubre un abrazo simbólico en la puerta de la institución médica -ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios- ante la denuncia por el inminente cierre que anunció el pasado viernes el Ministerio de Salud mediante un comunicado de prensa.
Los profesionales estuvieron en vigilia permanente desde la tarde del viernes, cuando el director del hospital, Christian Baldino, les comunicó la medida a los 612 trabajadores. Si bien ese día se notificó la clausura de las guardia y las internaciones, se esperaba que el lunes se anuncie el cierre definitivo de la institución.
Nadia Jausken, jefa de demanda espontánea del Hospital, contó que varios de los médicos están en la puerta de la institución desde que se "enteramos que podría cerrar".
"El Hospital Bonaparte es el único hospital psiquiátrico nacional", expresó en diálogo con Splendid AM 990. En este marco desesperante, Jausken sostuvo que en el hospital se atienden "a personas con derechos totalmente vulnerados” pero desde este año, también a “muchas personas de clase media que ya no pueden ir a la salud privada".
En repudio del inminente cierre, la médica invitó al Gobierno: "Que vengan a conocer el hospital, a ver cómo trabajamos".
La defensa de los trabajadores del Bonaparte
Los trabajadores denuncian que los servicios que se clausurarán son mucho más amplios que "solo 40 camas de internación", como reportó el Ministerio de Salud.
"No son solo 40 camas de internación. Es un hospital referente de la Ley de Salud Mental. Todos los que trabajamos en salud sabemos la importancia que tiene este hospital nacional", remarcó a C5N la psicóloga Soledad Arrieta, coordinadora de la línea 0800 de Salud Mental que funciona en el Bonaparte.
Arrieta expuso que este organismo no puede cerrarse ahora, ya que la salud mental se convirtió en una "pandemia" y, por ello, "es muy necesario tanto el 0800 como este hospital que trasciende la atención en salud mental".
"Se han atendido en lo que va del año más de 98.000 personas. Tenemos 25.000 pacientes en todo el hospital, en contraposición a lo que está comunicando el Ministerio de Salud para tener fundamentos para cerrarnos", destacó. Según el Gobierno, el hospital tiene "una internación promedio anual de 19 pacientes diarios".