Javier Milei compartió un posteo sobre LIBRA, el token subió con fuerza y luego cayó en picada nuevamente

El Presidente generó otro impacto en el mundo cripto al compartir un mensaje que disparó el precio del polémico token.

Lunes, 17 de febrero de 2025 a las 18 16
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Lunes, 17 de febrero de 2025 a las 18:16
Javier Milei compartió un posteo sobre LIBRA, el token subió con fuerza y luego cayó en picada nuevamente Javier Milei compartió un posteo sobre LIBRA, el token subió con fuerza y luego cayó en picada nuevamente

Lejos de tomar distancia del escándalo, Javier Milei volvió a generar revuelo en el mundo de las criptomonedas con un retuit que reactivó la especulación en torno a LIBRA.

Esta vez, el presidente compartió una publicación de Darío Epstein, consultor financiero cercano a La Libertad Avanza, en la que detallaba los pasos para acceder a la compra del token.

El impacto fue inmediato. La publicación fue interpretada por los inversores como un respaldo al proyecto y, en cuestión de minutos, el precio de LIBRA pasó de 0,38 a 0,77 dólares, con un fuerte incremento en el volumen operado.

Javier Milei compartió un posteo sobre LIBRA, el token subió con fuerza y luego cayó en picada nuevamente Javier Milei compartió un posteo sobre LIBRA, el token subió con fuerza y luego cayó en picada nuevamente

Un retuit de Milei volvió a sacudir el precio de LIBRA y volvió a desplomarse

Luego del posteo del Presidente, la capitalización de mercado superó los 640 millones de dólares en medio de una ola de compras impulsadas por la expectativa de nuevos aumentos. Pese a esto, la euforia duró poco y el valor del token volvió a desplomarse rápidamente.

Epstein, al notar la reacción del mercado, salió a aclarar su intención: "Vuelvo a aclarar: El único propósito de este tweet es mostrar que no era fácil para una persona común comprar este instrumento o memecoin. No es Endorsement, tutorial o recomendación. La descripción es al solo efecto de ver lo difícil que es comprar para un inversor normal, que no pertenece al ecosistema. No confundan a la gente". Esta declaración también fue retuiteada por Milei.

El episodio generó nuevas sospechas sobre los operadores detrás de LIBRA. Según el sitio de análisis Arkham, las transacciones están vinculadas a los mismos inversores que días atrás participaron en la emisión de memecoins ligadas a Donald Trump y Melania.

"La entidad que acaba de comprar $5 millones de LIBRA está conectada a la entidad que compró $1 millón de TRUMP en el primer bloque de su lanzamiento", revelaron.

Las acciones y bonos argentinos cayeron hasta un 7%

Tras el escándalo con $LIBRA, las acciones y bonos argentinos se desploman, sin la referencia de Wall Street, que no opera por el feriado por el Día de los Presidentes en EEUU.

Las acciones del S&P Merval cayeron un 7,3% y los bonos en dólares un 3,5%. Por su parte, el el índice líder de la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) disminuyó un 5,5% a 2.256.186 unidades, sin embargo, en la medición en dólares la baja fue del 6,3% a 1.866 puntos.

En cuanto al panel líder,  las acciones disminuyen casi un 7%. La baja está liderada por el Grupo Supervielle (-7%), seguido por Cresud (-6,5%) y Transener (-6,5%). 

CriptoGate: la jueza María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

La jueza federal María Servini quedó a cargo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $Libra, en la causa denominada "CriptoGate".

Así se determinó en el citado sorteo luego de denuncias contra el presidente por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la citada cripto que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas entre inversionistas de distintos países.

La denuncia que tomará es la que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

La primera causa a cargo de Servini

El sorteo que designó a Servini se realizó esta mañana a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002. La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.

Así, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.

Hasta este lunes a la mañana, había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.

Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.

Últimas noticias