El Fondo Monetario estira definiciones del acuerdo con Argentina

El organismo internacional de crédito, emitió un escueto comunicado respecto de las negociaciones acerca del nuevo crédito que recibirá nuestro país. 

Martes, 25 de marzo de 2025 a las 22 47

Por Redacción

Martes, 25 de marzo de 2025 a las 22:47
El Fondo Monetario estira definiciones del acuerdo con Argentina El Fondo Monetario estira definiciones del acuerdo con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI), todavía se muestra cauteloso con respecto al acuerdo que está negociando con Argentina, para concretar un nuevo programa de créditos, en donde nuestro país tenga garantizado el pago de intereses y capital de deuda para los próximos meses, y una capitalización del Banco Central que viene pregonando el Gobierno. 

En un breve comunicado, el organismo internacional de crédito, se refirió a las negociaciones con Argentina y aseguró: “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”

Se trata de un comunicado genérico, en donde no se específica nada de lo que se viene hablando con los funcionarios del ministerio de Economía. Esta postura que muestra prudencia en las declaraciones, respecto de lo que se está negociando con nuestro país, se contrapone directamente con las expresiones del Gobierno, que apuró el tratamiento en el Congreso del DNU de endeudamiento, y una vez aprobado se mostró victorioso.

El Ejecutivo viene de siete jornadas en donde el Banco Central tuvo que vender y deshacerse de más de u$s 1.300 millones de dólares de las reservas, una sangría muy potente ya que a principios de enero las reservas brutas superaban los u$s 32.000 millones y ahora ya están por debajo de los 27 mil millones de dólares

Los rumores de devaluación presionan al alza las divisas en los mercados financieros, y el Gobierno sale a intervenir, para que las cotizaciones paralelas del dólar no sigan subiendo. Esto provoca la caída de las reservas internacionales, y al ritmo que viene la sangría muestra cierta debilidad en el modelo económico, pese al relato oficial. 

Los números de la caída

El Banco Central (BCRA) vendió divisas en el mercado oficial por séptima jornada consecutiva. En ese lapso perdió unos u$s1.313 millones, ya que este martes sufrió un resultado neto negativo de u$s109 millones.

En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a u$s26.441 millones, la cifra más baja en ocho meses. El número está cerca de quedar en mínimos desde enero de 2024.

Se espera que el desembolso del FMI sirva para recomponer el balance del BCRA, sin embargo, de continuar a este ritmo la posición del Central seguirá siendo endeble, ya que según los analistas, la mayor parte del préstamo es para cancelas las obligaciones con el propio Fondo. 

 

 

 

 

 

Últimas noticias