Asesor de Donald Trump se reunió con Santiago Caputo para avanzar en un acuerdo de libre comercio

El asesor presidencial mantuvo un encuentro con uno de los hombres más cercanos a Donald Trump. Allí conversaron sobre aplicar un tratado de Libre Comercio entre ambos países. 

Martes, 25 de marzo de 2025 a las 23 58

Por Redacción

Martes, 25 de marzo de 2025 a las 23:58
Asesor de Donald Trump se reunió con Santiago Caputo para avanzar en un acuerdo de libre comercio Asesor de Donald Trump se reunió con Santiago Caputo para avanzar en un acuerdo de libre comercio

Este martes, Berry Bennet, uno de los principales asesores del presidente norteamericano Donald Trump, se reunió con Santiago Caputo en la Casa de Gobierno, para avanzar en un tratado de libre comercio con nuestro país. 

El asesor estrella de Javier Milei, compartió un almuerzo con el representante de Estados Unidos, que duró un poco más de una hora. Luego de comer, posaron juntos para una foto que luego se hizo pública, por lo que el encuentro cobró relevancia, en el vínculo que intenta el Gobierno con el país del norte.

El principal asesor de Donald Trump aseguró al salir de la reunión con Caputo que "el acuerdo de libre comercio es importante y está cerca", aunque "los burócratas siempre lo retrasan".

"Hablamos de fortalecer las relaciones entre países. Es importante profundizar el vínculo", agregó Bennet, quien al mismo tiempo negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya formado parte del temario. Se trata de un tema candente que el Gobierno viene manejando con pinzas, ya que se desconocen los detalles. 

Si bien el funcionario aclaró que no hay fecha establecida para un próximo encuentro entre el presidente Milei y Trump, en Casa Rosada aseguraron que se está trabajando para cerrar una visita a Washington D.C. durante el mes de mayo.

Donald Trump dejó abierta la posibilidad de un acuerdo comercial con Argentina: "Vamos a analizar las posibilidades"

A principios de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de avanzar en un tratado bilateral y dejó abierta la puerta, aunque no dio detalles sobre cómo ni cuándo podría concretarse.

En declaraciones a la prensa, el norteamericano expresó sobre Milei y la posibilidad de realizar un acuerdo de Libre Comercio: “Creo que es un gran líder, está haciendo un gran trabajo y ha rescatado a su país del olvido. Vamos a analizar las posibilidades”, afirmó en la Casa Blanca.

El Fondo Monetario estira definiciones del acuerdo con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI), todavía se muestra cauteloso con respecto al acuerdo que está negociando con Argentina, para concretar un nuevo programa de créditos, en donde nuestro país tenga garantizado el pago de intereses y capital de deuda para los próximos meses, y una capitalización del Banco Central que viene pregonando el Gobierno. 

En un breve comunicado, el organismo internacional de crédito, se refirió a las negociaciones con Argentina y aseguró: “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”

Se trata de un comunicado genérico, en donde no se específica nada de lo que se viene hablando con los funcionarios del ministerio de Economía. Esta postura que muestra prudencia en las declaraciones, respecto de lo que se está negociando con nuestro país, se contrapone directamente con las expresiones del Gobierno, que apuró el tratamiento en el Congreso del DNU de endeudamiento, y una vez aprobado se mostró victorioso.

El Ejecutivo viene de siete jornadas en donde el Banco Central tuvo que vender y deshacerse de más de u$s 1.300 millones de dólares de las reservas, una sangría muy potente ya que a principios de enero las reservas brutas superaban los u$s 32.000 millones y ahora ya están por debajo de los 27 mil millones de dólares

Los rumores de devaluación presionan al alza las divisas en los mercados financieros, y el Gobierno sale a intervenir, para que las cotizaciones paralelas del dólar no sigan subiendo. Esto provoca la caída de las reservas internacionales, y al ritmo que viene la sangría muestra cierta debilidad en el modelo económico, pese al relato oficial. 

 

 

Últimas noticias