Luego de convertir por decreto el Banco Nación en Sociedad Anónima, ahora llegó el turno de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que pasará a ser S.A. en las próximas horas, ya que el presidente Javier Milei, también firmó un decreto para esta empresa estatal, que será publicado en el Boletín Oficial.
Así lo comunicó el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, que en la noche del domingo confirmó a través de su cuenta de X (ex Twitter), "El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima", comenzó.
Y agregó una frase recordada del ministro menemista Roberto Dromi: "Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", "Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin", concluyó.
YCRT es una de las nueve entidades del Estado que el oficialismo logró, incluir en la ley Bases como organizaciones públicas sujetas a privatización o concesión. En este sentido avanzó el ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger y ahora van por la privatización de YCRT, una empresa que se dedica, con altibajos a la extracción minera de carbón, pricipalmente en el yacimiento ubicado en Santa Cruz.
Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, es el encargado de "acondicionar" las compañías del Estado para su posterior venta.
La empresa también incluye además de la mina de carbón dos centrales de generación electrica. Padece la falta de inversión y de planes específicos para su sustentabilidad sin el apoyo del Estado, que en la actualidad paga los salarios de cientos de trabajadores.
La decisión fue consultada con el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien mantiene cierta cercanía con el gobierno nacional, sin dejar de manifestar su autonomía en algunas cuestiones puntuales.
Según algunas fuentes periodísticas, en el Gobierno aún no dan detalles sobre el plan que llevarán a cabo, pero en la Provincia sospechan que buscará que Santa Cruz asuma la responsabilidad de la mina y de los trabajadores, mientras que la central, que representa la principal fuente de ingresos potenciales, pasaría a manos privadas.
Javier Milei convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima
El Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima. Lo hizo a través de un decreto que el presidente Javier Milei firmó en la noche del miércoles, poco antes de partir rumbo a Estados Unidos y en medio del escándalo por el criptogate.
La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Lo hizo a través de un posteo en redes, donde contó la decisión del mandatario nacional de profundizar la agenda de reformas del Estado con la transformación del banco. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin", expresó.
La entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar de la ley Bases. En septiembre, la Justicia Federal le advirtió al Gobierno que si eventualmente avanza con la privatización deberá ir al Congreso.
El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispone en su Artículo 1° "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526".
La medida, que lleva la firma de Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, señala que los accionistas del BNA S.A. serán: el Estado Nacional con el 99,9% del capital social, el cual "ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía", y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social.
También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima "se prevé en la suma de $1.602.274.965.000".