Juan Carlos Maqueda también apuntó contra García-Mansilla: "Tiene que acatar lo que decidió el Senado"

El ex juez de la Corte Suprema, se refirió al nombramiento por decreto de Manuel García-Mansilla y expresó su rechazo a la postura oficial. 

Domingo, 06 de abril de 2025 a las 14 05

Por Redacción

Domingo, 06 de abril de 2025 a las 14:05
Juan Carlos Maqueda también apuntó contra García-Mansilla: "Tiene que acatar lo que decidió el Senado" Juan Carlos Maqueda también apuntó contra García-Mansilla: "Tiene que acatar lo que decidió el Senado"

El ex juez integrante de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, también se expresó acerca de la postura de Manuel García-Mansilla, quien pese a ser rechazado por el Senado de la Nación, en la última sesión del Congreso, aún permanece en el cargo, con el aval del oficialismo. 

El ex magistrado, brindó una entrevista, en donde se refirió a la polémica alrededor del juez, "García-Mansilla tiene que acatar lo que decidió el Senado y renunciar", sentenció. 

Maqueda integró el máximo tribunal durante 22 años, y el año pasado se retiró dejando una de las vacantes que el Gobierno intentó llenar por decreto presidencial, pese a las advertencias desde distintos ámbitos insitucionales. En este sentido, calificó como "una bravocunada" el decreto 137 de Milei, que nombró en comisión a García-Mansilla y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal. 

Por otro lado explicó que la designación de un juez de la Corte Suprema, es un proceso complejo y extenso que no se puede supeditar a un decreto presidencial. Además del Ejecutivo, debe intervenir el Congreso nacional, más precisamente la cámara alta, quien decidirá si acompaña o no al magistrado propuesto por el presidente. 

En la misma línea agregó que la designación en comisión es una excepcionalidad contemplada desde la reforma de 1860, cuando el Congreso trabajaba solo cinco meses al año y los senadores regresaban a sus provincias en carretas, lo que justificaba la posibilidad de nombramientos temporales para evitar vacantes prolongadas en la Corte. 

De esta manera, Mansilla suma rechazos a su permanencia en el Tribunal Supremo. Días atrás, otro integrante de la Corte, Ricardo Lorenzetti, también expresó su desacuerdo con el nombramiento por decreto. 

"Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes en la vida", había dicho Lorenzetti. 

El Gobierno defiende a García-Masilla pese a los múltiples rechazos

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó la postura oficial al respaldar a Manuel García-Mansilla, quien por el momento no renunció al cargo pese a haber sido rechazado por el Senado de la Nación. 

El argumento del Gobierno es que ya tomó juramento como juez de la Corte, por lo que su designación, está vigente: "La Corte Suprema ya le tomó juramento así que no veo la posibilidad que nadie plantee la inconstitucionalidad porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre", remarcó Francos.

Además el ministro, le contestó a Lorenzetti y dijo:  "Yo no sé, la verdad a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia. Si él tomó juramento, le tomó juramento", afirmó Francos.

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias