Hidrovía: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación

La medida había sido adelantada semanas atrás por el vocero Manuel Adorni luego de que una sola empresa se presentara.

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 15 11
Avatar

Por Sofía Garcea

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 15:11
Hidrovía: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación Hidrovía: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación

El Gobierno nacional oficializó la anulación de la Licitación Pública Nacional e Internacional N.º 1/2024 cuyo objetivo era "la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal, que abarca desde la confluencia del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior".

La medida fue oficializada a través de la Resolución 7/2025 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), publicada este lunes en el Boletín Oficial y se basa en que la baja cantidad de oferentes imposibilita asegurar la elección de la mejor oferta para el Estado. 

Además, en la publicación, se instruyó a la Gerencia de Asuntos Jurídicos "a realizar un informe pormenorizado sobre el procedimiento licitatorio y remitir toda la documentación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a los efectos que se investigue la posible existencia de conductas anticompetitivas".

Hidrovía: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación Hidrovía: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación

Hidrovía: El Gobierno dio de baja la licitación e investigará a la única empresa oferente

Semanas atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno dio marcha atrás con la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y dio comienzo a una investigación de la única empresa oferente,  Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Esta última había presentado denuncias contra el pliego de la licitación.

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer la medida y afirmó que el Gobierno realizó una “licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores argentinos".

"Durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio", expresó.

Y agregó: "no deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue de DEME, la empresa que se ocupó de teñir el proceso de una supuesta falta de transparencia, que no era tal, y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la justicia que finalmente desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación".

Por su parte resaltó que "el Estado Nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos".

Además, aseguró que el Gobierno "será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino".

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas