Grave error en la impugnación de una ONG a la candidatura de Ariel Lijo

La Organización no gubernamental "Será Justicia" presentó un documento donde apunta una serie de objeciones respecto a la nominación del Juez federal a la Corte Suprema. Allí, afirman que la vacante es por el "fallecimiento" de la jurista Elena Highton de Nolasco, quien en realidad, renunció en 2021.

Lunes, 20 de mayo de 2024 a las 10 28
Avatar

Por Matías Danura

Lunes, 20 de mayo de 2024 a las 10:28
Grave error en la impugnación de una ONG a la candidatura de Ariel Lijo Grave error en la impugnación de una ONG a la candidatura de Ariel Lijo

La nominación del juez federal Ariel Lijo, quien fue postulado por el Gobierno para tomar el lugar vacante en la Corte Suprema de Justicia, culminó con un positivo proceso de presentación de adhesiones y rechazos, donde sumó 3.578 adhesiones y solo 328 impugnaciones, según el informe que presentó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. Sin embargo, trascendió que entre los pedidos de impugnación, uno contaba con un grave error: indicaban que la jurista, Elena Highton de Nolasco, había fallecido.

El proceso legal para presentar los avales y las criticas a las postulación tanto de Lijo, como de Manuel García-Mansilla, nominado para reemplazar a Juan Carlos Maqueda cuando se jubile a fines de año, se inició el 22 de abril y culminó el 10 de mayo. Entre las adhesiones a la candidatura del Juez federal, se destacan la de la Asociación Mundial de Juristas, una organización no gubernamental que reúne a jueces, académicos y profesionales del derecho de más de 140 países.

Grave error en la impugnación de una ONG a la candidatura de Ariel Lijo Grave error en la impugnación de una ONG a la candidatura de Ariel Lijo

Así mismo, recibió el apoyo del Foro Legal Internacional; la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA); y los jueces de la Cámara de Casación Penal, de la Cámara Federal Penal de la Capital, de la Cámara Penal Económico y magistrados y fiscales de todo el país. Lo mismo hicieron las Abuelas de Plaza de Mayo y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN).

Sin embargo, su nominación recibió algo más de 320 rechazos, aunque algunas de ellas incluyeron graves errores, tales como afirmar que la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco en la Suprema corte, era por motivo de su fallecimiento. En realidad, la Doctora de extensa carrera, presentó su renuncia el pasado 31 de septiembre del 2021.

"En los siguientes pasajes de esta presentación ilustraremos al Señor Ministro de Justicia y al Señor Presidente de la Nación, acerca de las objeciones que existen respecto al Dr. Ariel Oscar Lijo y que, indudablemente, desmerecen su postulación para la vacante producida en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras el fallecimiento de una jurista de la talla -técnica y moral- de la Dra. Elena Highton de Nolasco", se lee en el documento que presentó la Organización no Gubernamental (ONG), Será Justicia, con el objetivo de impugnar la candidatura de Lijo.

La DAIA y Abuelas de Plaza de Mayo respaldaron la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia

Por su parte, la histórica institución defensora de los derechos humanos, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, emitió juicio sobre la nominación de Lijo, en otra misiva dirigida al ministro Cúneo Libarona, que lleva la firma de su presidenta, Estela de Carlotto.

En tanto, el titular de la DAIAJorge Knoblovits, subrayó que Lijo cuenta con “una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”. Asimismo, resaltó que “ha demostrado en todos los ámbitos un desempeño destacado, compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales”.

Los motivos de las adhesiones a la candidatura de Lijo

Las magistradas ponderaron la trayectoria, formación, seriedad y cualidades morales y personales del juez Ariel Lijo, propuesto para ocupar el lugar disponible en el máximo tribunal.

Asimismo, destacaron que Lijo “ha demostrado a través del ejercicio de la magistratura su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria. Esta tarea es acompañada por una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”.

La emblemática Cámara Federal Penal de la Capital planteó que Lijo, "con más de 30 años de experiencia trabajando en distintas instancias del Poder Judicial, se configura como un verdadero representante de los magistrados de todo el país".

El Foro Legal Internacional (ILF, por sus siglas en inglés) también aprobó la postulación al remarcar que Lijo es un gran “defensor de los Derechos Humanos, la Constitución y el Estado de Derecho”Arsen Ostrovsky, abogado especialista en Derechos Humanos internacional y CEO del ILF, envió una carta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en la que resaltó el desempeño destacado de Lijo en todos los ámbitos, además de su “compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales”.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, también aprobó la propuesta realizada por el Gobierno de Javier Milei y consideró que “el candidato se destaca por su compromiso en la transmisión de conocimientos que remarcan sus aptitudes para el cargo al que ha sido propuesto”.

Por su parte, el titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°11, López Biscayart, sostuvo que Lijo “ha demostrado ser un jurista de excelencia, con un profundo conocimiento en materia legal y una habilidad innata para analizar y resolver complejas problemáticas jurídicas".

Y agregó: “Lo conozco hace muchos años, aún antes que asumiera la magistratura que actualmente ejerce, y puedo dar fe de su compromiso inquebrantable con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, así como su dedicación ejemplar al servicio de la Justicia".

En tanto, el titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°6,  Marcelo Aguinsky, destacó el valor de postular a un juez de instrucción a la Corte Suprema: “Claramente, el Dr. Ariel Lijo le aportará al Máximo Tribunal la valiosa experiencia del primer contacto de la Justicia con los hechos. En momentos en los que se propugna una Justicia más próxima a la gente, esta incorporación aportará una mirada distinta. Complementar lo académico con la praxis resulta a la vez imprescindible y novedoso”, expuso.

 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias