El gobierno busca ampliar sus relaciones económicas con Estados Unidos y apuesta a un acuerdo de libre comercio como parte de su estrategia internacional
Te puede interesar
En ese marco, el presidente estadounidense fue consultado sobre la posibilidad de avanzar en un tratado bilateral y dejó abierta la puerta, aunque no dio detalles sobre cómo ni cuándo podría concretarse.
El comentario surgió luego de que su par argentino manifestara públicamente su intención de negociar un tratado con la administración estadounidense.
.jpg?cw=807)
.jpg?cw=807)
Trump prometió “analizar” un acuerdo de libre comercio con Argentina
A pesar de las intenciones de ambas partes, cualquier avance en ese sentido enfrenta un obstáculo clave: las reglas del Mercosur prohíben a sus miembros cerrar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
De todas formas y con esta limitación, el gobierno de Milei insiste en la necesidad de acercarse a Estados Unidos como una salida a los problemas económicos.
De hecho, durante la apertura de sesiones en el Congreso, el presidente volvió a remarcar la importancia de una mayor integración comercial con Washington y cuestionó las restricciones del Mercosur.
En este contexto, el mandatario estadounidense fue consultado sobre la posibilidad de un tratado y respondió con una frase ambigua. “Creo que es un gran líder, está haciendo un gran trabajo y ha rescatado a su país del olvido. Vamos a analizar las posibilidades”, afirmó en la Casa Blanca.
Sin mayores definiciones, la declaración quedó más en el terreno del gesto político que en el de una negociación concreta.
Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad"
El presidente Javier Milei se presentó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde ratificó su alineamiento con Donald Trump y anunció su intención de que Argentina se sume a un esquema de reciprocidad comercial promovido por el republicano.
En medio de tensiones económicas y tras la polémica por su respaldo a la criptomoneda $LIBRA, el mandatario quiere fortalecer su relación con Estados Unidos y despejar dudas sobre su gestión.
Milei habló ante un auditorio afín a sus ideas y volvió a hacer eje en su "batalla cultural" contra el socialismo y el intervencionismo estatal. “Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, afirmó, marcando su postura contra lo que denomina el “partido del Estado”.
Uno de los momentos más relevantes de su discurso fue el anuncio que hizo sobre el comercio exterior: “Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de Trump en materia comercial”.
Según el presidente, el país estaría avanzando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos si no estuviera limitado por las reglas del Mercosur. “No queremos un acuerdo que cargue injustamente sobre las espaldas de los productores argentinos, pero tampoco sobre las de los americanos”, señaló.
Además, el mandatario se mostró, una vez más, alineado con la visión de Trump y criticó lo que considera excesos de la “agenda globalista”. “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad somos un peligro para ellos, para el partido del Estado”, lanzó.