EEUU: Masivas manifestaciones contra los aranceles impuestos por Donald Trump

El lema fue "Hands off!". Miles de manifestantes se movilizaron en más de 1.400 protestas.

Domingo, 06 de abril de 2025 a las 20 54
Avatar

Por Sofía Garcea

Domingo, 06 de abril de 2025 a las 20:54
EEUU: Masivas manifestaciones contra los aranceles impuestos por Donald Trump EEUU: Masivas manifestaciones contra los aranceles impuestos por Donald Trump

Bajo el lema "Hands off!", miles de manifestantes en Estados Unidos se movilizaron en más de 1.400 protestas contra el presidente Donald Trump por los aranceles universales impuestos a la importación.

Las movilizaciones tuvieron lugar en 50 estados del país que, además de expresar repudio a los aranceles, también mostraron su desacuerdo con la fuerte política de recorte del gobierno de Donald Trump.

EEUU: Masivas manifestaciones contra los aranceles impuestos por Donald Trump EEUU: Masivas manifestaciones contra los aranceles impuestos por Donald Trump

"Han despertado a un gigante dormido. Esa frase resume el descontento, el malhumor social que hay en Estados Unidos. Son más de 150 grupos que decidieron sumarse a estas manifestaciones. Organizaciones, representantes del Partido Demócrata, sindicatos, defensores LGBT, veteranos, muchísimos sectores de la sociedad representados", detalló la periodista Agustina Rivas en diálogo con La Voz de la Calle.

Y agregó que Trump le habló en las últimas horas a los ciudadanos y pidió que "desoigan los análisis de los economistas", haciendo referencia a la reacción de los mercados tras los anuncios que realzó.

 "Un informe del SP Morgan advirtió que inevitablemente va a haber una recesión enorme por el impacto de los aranceles", aseguró Rivas.

Comenzó a regir el arancel universal del 10% impuesto por Trump sobre productos importados a Estados Unidos

Este sábado 5 de abril entró en vigencia el nuevo arancel global del 10% que anunció Donald Trump sobre todos los productos que sean importados a Estados Unidos.

La medida, impulsada y confirmada el pasado miércoles por el presidente estadounidense en el "Día de la Liberación", se da en un contexto de “emergencia nacional", algo que también repitió el mandatario argentino, Javier Milei, aunque este último, en vez de subir aranceles, los baja.

Esta normativa, que también afecta a Argentina, marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales, según informó la Casa Blancaa la vez que generó derrumbes en los mercados de todo el mundo.

De esta manera, se volvió efectivo el primero de los gravámenes anunciados el pasado 2 de abril. Este arancel del 10% afectará a 184 países y territorios como así también a la Unión Europea.

¿A quiénes afecta los aranceles impuestos por Trump?

La tarifa aduanera anunciada por Trump se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Por otro lado, las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya están sujetas a recargos del 25%.

La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.

La imposición de aranceles se debe a una "emergencia nacional" tras considerar que el sistema actual de comercio internacional representa un riesgo para la seguridad del país norteamericano. En detalle, con los gravámenes la gestión de Trump busca corregir la "ausencia de reciprocidad" en sus relaciones comerciales.

Así, todos los países afrontarán un 10% nuevo en sus exportaciones a Estados Unidos. Desde el próximo 9 de abril, se agregarán aranceles extras específicos a ciertos países determinados por la gestión de Trump.

Últimas noticias