Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad"

El mandatario reforzó su vínculo con conservadores y habló sobre la posibilidad de sumar un nuevo acuerdo comercial.

Sabado, 22 de febrero de 2025 a las 17 12
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Sabado, 22 de febrero de 2025 a las 17:12
Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad" Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad"

El presidente Javier Milei se presentó este sábado en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde ratificó su alineamiento con Donald Trump y anunció su intención de que Argentina se sume a un esquema de reciprocidad comercial promovido por el republicano.

En medio de tensiones económicas y tras la polémica por su respaldo a la criptomoneda $LIBRA, el mandatario quiere fortalecer su relación con Estados Unidos y despejar dudas sobre su gestión.

Milei habló ante un auditorio afín a sus ideas y volvió a hacer eje en su "batalla cultural" contra el socialismo y el intervencionismo estatal. “Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, afirmó, marcando su postura contra lo que denomina el “partido del Estado”.

Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad" Desde Washington, Milei elogió a Trump y apostó por un acuerdo con EE.UU: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad"

Milei en la CPAC: “Somos un peligro para el partido del Estado” 

Uno de los momentos más relevantes de su discurso fue el anuncio que hizo sobre el comercio exterior: “Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de Trump en materia comercial”.

Según el presidente, el país estaría avanzando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos si no estuviera limitado por las reglas del Mercosur. “No queremos un acuerdo que cargue injustamente sobre las espaldas de los productores argentinos, pero tampoco sobre las de los americanos”, señaló.

Además, el mandatario se mostró, una vez más, alineado con la visión de Trump y criticó lo que considera excesos de la “agenda globalista”. “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad somos un peligro para ellos, para el partido del Estado”, lanzó.

El viaje de Milei también incluyó una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo y un encuentro con el empresario Elon Musk.

Acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, Milei usó su intervención en la CPAC para acercarse a la derecha estadounidense.

Milei cerró su discurso con una de sus frases de cabecera: “Que Dios bendiga a la República Argentina, que Dios bendiga a los Estados Unidos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo!”.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas