Congreso: ¿Peligran las Facultades Delegadas al Presidente?

En medio del escándalo mundial por $LIBRA, Unión por la Patria presentó proyectos en Diputados y en el Senado.

Miércoles, 19 de febrero de 2025 a las 16 46

Por Redacción

Miércoles, 19 de febrero de 2025 a las 16:46
Congreso: ¿Peligran las Facultades Delegadas al Presidente? Congreso: ¿Peligran las Facultades Delegadas al Presidente?

En medio del escándalo mundial que involucra al presidente Javier Milei, Unión por la Patria presentó en Diputados y en el Senado un proyecto para remover las facultades delegadas al primer mandatario con la sanción de la ley Bases. Esto es la capacidad de tomar decisiones sin pasar por el Congreso.

Según informó El Destape, el bloque mayoritario de la oposición apoya que se le quiten las Facultades al Presidente pero los votos no serían suficientes por lo que no se podría avanzar con la propuesta.

Javier Milei cuenta con cuatro facultades delegadas –de las once que se había contemplado en un principio-: administrativa, económica, financiera y energética. A esto se le suma la falta de Presupuesto, por segundo año consecutivo, lo que permite el manejo arbitrario de los fondos nacionales por parte del Ejecutivo.

Congreso: ¿Peligran las Facultades Delegadas al Presidente? Congreso: ¿Peligran las Facultades Delegadas al Presidente?

Por su parte, el diputado Eduardo Valdés confirmó en diálogo con Fm Re que distintos bloques acompañarían el proyecto, pero un estudio preliminar de El Destape dio a conocer que la temática no se ubica entre las prioridades de los espacios políticos y no se alcanzaría el número necesario de legisladores para habilitar la sesión.

Además, el proyecto debe atravesar la comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo del Gobierno, por lo que se espera que no se de tratamiento. Ante esto, la única manera es reunir los dos tercios necesarios para tratar el proyecto sin debate en comisión.

Según el medio, desde la UCR liderada por Rodrigo de Loredo no habría posibilidad de apoyar la iniciativa de Unión por la Patria. En el caso de la UCR de Democracia para Siempre, la recepción podría ser distinta ya que muchos de sus integrantes votaron en contra de la delegación de facultades en la ley Bases. Lo mismo sucede con una parte de Encuentro Federal.

Además, de las facultades delegadas, el DNU 70/2023 le otorga "superpoderes" a Milei, por lo que a pesar de que se logre la derogación de la delegación de la ley Bases, el DNU declara en su artículo 1 "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025", por lo que puede tomar decisiones sin pasar por el Congreso.

 Diputados de diversos bloques impulsarán el juicio político a Milei por la estafa con la cripto $LIBRA

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA parece apuntar a sus primeras consecuencias políticas: la oposición anunció que impulsarán un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, luego de que este promocionara el activo digital en su cuenta de X.

El diputado socialista Esteban Paulon confirmó que se presentará el pedido en el Congreso con el respaldo de varios bloques opositores luego de que causara la damnificación de millones de dólares.

“Si el Congreso no encuentra pruebas o elementos para determinar que ha sido efectivamente una estafa y que no ha incurrido en ninguno de los delitos previstos en el Código Penal para estos casos, se lo dejará libre. Si no, se lo destituye: es un mecanismo de la democracia”, afirmó el legislador.

¿Juicio político a Milei?: la oposición lo acusa de “crypto estafador” 

El caso tomó fuerza luego de que se conociera que, tras la publicación de Milei en redes sociales, alrededor de 40.000 personas invirtieron millones de dólares en pocas horas.

Poco después, la criptomoneda se desplomó en más del 60% y el Presidente eliminó el posteo, argumentando que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto”.

Desde la oposición, Axel Kicillof fue uno de los primeros en cuestionar a Milei y acusarlo de “motorizar un fraude”. “Milei tiene que explicar ante el país y ante la Justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició”, sostuvo el gobernador bonaerense en X. 

Para Paulon, lo ocurrido es “gravísimo” no solo por los miles de damnificados, sino también por el impacto en la reputación del país. “¿Qué pasa con los mercados el lunes? ¿Qué pasa con el Fondo Monetario?”, se preguntó el diputado, advirtiendo que este episodio podría tener consecuencias económicas a nivel internacional.

El legislador también recordó que no es la primera vez que Milei se ve envuelto en un escándalo similar. “Con que haya una sola víctima en la República Argentina, él es responsable. No puede alegar que no sabía. Más en un tema donde ya es recurrente, ya tuvo que ver con la promoción de la estafa de CoinX”, sostuvo.

En 2022, el entonces economista liberal había promovido esa plataforma, que terminó en una investigación por estafas millonarias.

En paralelo, el diputado Itai Hagman anunció que iniciará una acción colectiva junto con los damnificados. “Antes de que el Presidente publicara el post en redes, ya existían usuarios que habían comprado ese ‘token’, obviamente a centésimos de dólar, o menos. Tres personas concentraban el 70% de las tenencias. Y uno solo el 50%”, explicó Hagman, dejando en evidencia que la maniobra estaba premeditada.

El investigador informático Maximiliano Firtman coincidió en que todo fue orquestado con anticipación. “La web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación, lo que marca una clara organización con día y hora en que el presidente tenía que publicarlo. No fue un mensaje que al pasar se publicó o que vio y le pareció interesante”, denunció en sus redes sociales.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias